Requisitos de permanencia
La permanencia del alumno en el doctorado requiere la evaluación semestral favorable del comité tutor respectivo. Cuando haya dos evaluaciones desfavorables el alumno causará baja del plan de estudios de acuerdo con lo establecido en la normatividad correspondiente.
Para permanecer en el plan de estudios, el alumno deberá cumplir satisfactoriamente con las actividades académicas y aprobar cada una de las evaluaciones semestrales de acuerdo con los elementos señalados en la descripción general de la estructura y organización académica del plan.
El Comité Académico determinará bajo qué condiciones un alumno puede continuar en el plan de estudios cuando reciba una evaluación semestral desfavorable del comité tutor.
Cuando un alumno interrumpa los estudios de posgrado, el Comité Académico determinará en qué términos se podrá reincorporar al Programa. El tiempo total de inscripción efectiva no podrá exceder los lÃmites establecidos en el RGEP.
Una vez obtenida la candidatura al grado, el Candidato se dedicará a la redacción final de la tesis doctoral y a la presentación del examen de grado, esto sujeto a los tiempos establecidos en las normas operativas del Programa.
Durante el tiempo que duran los estudios de Doctorado el alumno deberá concluir la redacción del borrador de su tesis doctoral y, en caso de haber cumplido satisfactoriamente con todas sus actividades y evaluaciones, el comité tutor solicitará al Comité Académico el nombramiento del jurado que discernirá el estatus de Candidato a Doctor y el Doctorado.
 A continuación se muestran los requisitos de permanencia para los alumnos de Doctorado:
1. Evaluación Semestral
2. Examen de Postulación
3. Práctica Docente
4. Examen de Candidatura
5. Publicación de ArtÃculo
Evaluación Semestral
Examen de Postulación
Requisitos de permanencia para los alumnos del doctorado
Práctica Docente
La constancia de práctica docente debe contener los siguientes datos:
1. Institución en la que se realizó la práctica docente (cualquier institución de educación superior pública o privada con concurso de oposición comprobable o incorporada a la UNAM).
2. Nombre del curso o actividad académica.
3. Semestre o perÃodo en el que se imparte.
4. Número de horas (mÃnimo 33.3).
5. Visto Bueno del tutor principal.
6. Debe venir en hoja membretada de la institución.
NOTA: Estudiantes académicos de la UNAM podrán presentar Acta Semestral de DGAE-SEA actual y vigente.
Examen de Candidatura
Publicación de ArtÃculo
- Registro de artÃculo
El registro del artÃculo para publicación deberá presentarse directamente al Subcomité del programa de Doctorado, quien emitirá un dictamen que será sancionado en el pleno del Comité Académico.
Se les recuerda a los becarios de CONACyT que todos los productos realizados durante sus estudios de posgrados deben incluir un agradecimiento al CONACyT incluyendo número de beca y número de becario.
- Documentos que deden acompañar la solicitud del alumno
Cuando el alumno efectúe el trámite para comprobar la publicación de su artÃculo, deberá entregar:
1. Copia del artÃculo completo. El alumno deberá ser el primer autor (sin excepción)
2. Si el artÃculo aún no está publicado, incluir la carta oficial de la revista donde se señale la fecha de aceptación final.
3. Impresión reciente de las páginas de la revista propuesta (máximo 6 meses previos) donde se indique lo siguiente: a. Nombre completo de la revista b. Dirección electrónica de la Revista c. Número ISSN d. Datos del cuerpo editorial (nombres del editor, miembros del comité editorial, etc.) e. Mención explÃcita del sistema de arbitraje f. Lista de bases bibliométricas en las que está indizada.
4. Copia del resumen de la tesis doctoral, que servirá para cotejar la relación entre el tema del artÃculo y el tema de la tesis.
5. Carta de Visto Bueno del artÃculo firmada por el tutor.
6. Página donde se observe reconocimiento a CONACyT
Es responsabilidad del alumno proporcionar las ligas completas en las bases bibliométricas, que permitan identificar la acreditación y vigencia de la revista.
Basta con proporcionar las ligas necesarias para cumplir con lo establecido, por ejemplo: ( 1 del grupo A, 2 del grupo B, o 1 del grupo B con 2 del grupo C).
A manera de ejemplo: se considera una liga incompleta:Â http://www.doaj.org
Se considera una liga completa:Â http://www.doaj.org/doaj?func=subject&cpid=123
Para conocer las bases de datos avaladas por el C.A. consulta el documento Procedimiento de Aprobación del ArtÃculoÂ
CaracterÃsticas a revisar por el Subcomite de Doctorado
El subcomité del doctorado revisará que la revista esté registrada en los Ãndices bibliométricos de revistas cientÃficas, agrupados en las siguientes categorÃas: A, B y C, bajo el siguiente esquema:
- Opción 1: en una base del grupo A.
- Opción 2: en al menos dos bases del grupo B.
- Opción 3: en una base del grupo B y en dos bases del grupo C.
- Que la publicación electrónica de la revista esté actualizada a la fecha de publicación del artÃculo.
- Adicionalmente confirmará que el artÃculo es en efecto parte de la investigación del alumno, que cotejará mediante copia del resumen de la
- Es indispensable que el/la tutor/a principal de su vo. bo. a la solicitud del alumno para cubrir el requisito de publicación.
- Que la publicación del artÃculo corresponda al periodo de estudios de doctorado del alumno (al menos seis meses después de su ingreso al programa de Doctorado).
- Que la revista no aparezca en la lista de revistas publicadas por editoriales
- Que se haya dado reconocimiento a CONACYT.
- De acuerdo con las Normas Operativas y en apego al inciso d del Plan de Estudios para Doctorado, el artÃculo debe incluir parte sustancial de los resultados del proyecto de investigación y motivo de la tesis.
- Bases bibliométricas del grupo A
Se aprueba la revista que esté registrada al menos en una de estas 8 bases:
- Web of Science WOS
- SCOPUS
- SCIELO Citation Index
- PubMed/Medline
- PsycINFO
- CONACYT
- Bases bibliométricas del grupo B
Se aprueba la revista que esté registrada al menos en dos de estas 8 bases:
- Catálogo UNAM de Revistas CientÃficas Arbitradas
- EBSCO
- ERIC
- IRESIE
- LATINDEX
- PUBLINDEX
- REDALYC
- PEPSIC
- Scielo
- Science Direct
- Bases bibliométricas del grupo C
La revista deberá aparecer en por lo menos tres bases que incluyan una base del grupo B y dos del grupo C.
- BVS
- CLASE
- Computer Abstracts
- Computer Literature Index
- Contents Pages in Education
- Currents Index to Journal in Education
- e-revist@s
- EMBASE
- DIALNET
- DOAJ
- Educational Administration Abstracts
- Educational Research Abstracts online
- Educational Technology Abstracts
- Engineering Index Monthly
- Human-Computer Interaction
- International Bibliography of Periodical Literature (IBZ)
- ICAAP
- LILACS
- MLA International Bibliography
- PERIODICA
- PSERINFO
- PSICODOC
- ULRICH
Si la revista cumple con los requisitos de las categorÃas A, B, o C, se aprobará la publicación del artÃculo en la revista en cuestión, si no cumple con los requisitos el alumno no podrá graduarse con esa publicación.
No habrá excepciones y cualquier propuesta de alumnos para el registro del artÃculo, deberá apegarse a estas indicaciones.
Los tutores deberán dar el Vo. Bo. a la solicitud del alumno de doctorado, para cubrir el requisito de publicación con un artÃculo determinado. Los profesores que den el Vo. Bo. a artÃculos publicados en revistas que no cumplan con el criterio aquà señalado, recibirán extrañamiento por parte del comité del Doctorado.