Entidades Participantes

Facultad de PsicologĆ­a

Dra. Magda Campillo Labrandero

El 27 de febrero de 1973, tras el esfuerzo de un grupo de psicólogos mexicanos que lucharon inicialmente por incluir a la psicología dentro de los estudios de bachillerato y posteriormente por incorporar su enseñanza en los estudios superiores, el Colegio de Psicología se transformó en la actual Facultad de Psicología, logrando ademÔs incorporarse al Programa de Maestría y Doctorado en Psicología en 1999.

La Facultad de PsicologĆ­a participa destacadamente en el Programa de MaestrĆ­a y Doctorado en PsicologĆ­a de la UNAM. En el Plan de Estudios de MaestrĆ­a participa en las siguientes residencias:

Residencia en PsicologĆ­a Adicciones
Residencia Medicina Conductual
Residencia en Evaluación Educativa
Residencia en Psicoterapia del Adolescente
Residencia en NeuropsicologĆ­a ClĆ­nica
Residencia Trastornos del Dormir
Residencia en PsicologĆ­a Escolar
Residencia en Terapia Familiar
Residencia en PsicologĆ­a Ambiental
Residencia en Psicoterapia Infantil

Asimismo, participa en el Plan de Estudios de Doctorado en los siguientes campos de conocimiento:

AnƔlisis Experimental de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
PsicologĆ­a Educativa y del Desarrollo
PsicologĆ­a Social y Ambiental
PsicologĆ­a y Salud.

Para conocer su ubicación da click aquí

Para mayor información, consulta su pÔgina principal:

http://www.psicologia.unam.mx/

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I) adquirió el status de Facultad en 1999, lo que trajo consigo la creación de la División de Investigación y Posgrado y su incorporación al Programa de Maestría y Doctorado en Psicología. Su principal objetivo es formar recursos humanos y realizar investigación científica y desarrollo tecnológico en los Ômbitos de la salud, la educación y el medio ambiente, con criterios de excelencia para impulsar el desarrollo sustentable de las Unidades de Investigación.

La FES-I participa en el Plan de Estudios de MaestrĆ­a en las siguientes residencias:

  • Residencia en Educación Especial
  • Residencia en Gestión Organizacional
  • Residencia en Terapia Familiar
  • Residencia en NeuropsicologĆ­a ClĆ­nica
  • Residencia en Medicina Conductual

Asimismo, participa en el Plan de Estudios de Doctorado en los siguientes campos de conocimiento:

  • AnĆ”lisis Experimental de la Conducta
  • Neurociencias de la Conducta
  • PsicologĆ­a Educativa y del Desarrollo
  • PsicologĆ­a Social y Ambiental
  • PsicologĆ­a y Salud.

Para mayor información consulta su pÔgina principal:

FES Iztacala

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Dr. Vicente Jesús HernÔndez Abad

La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza es una institución de educación superior líder en la formación cultural, humanística, científica y tecnológica de profesionistas responsables con el desarrollo humano sustentable y la sociedad multicultural.

La División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) se creó en 1999 por lo cual se incorporó al Programa de Maestría y Doctorado, una vez que la otra Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, adquirió el estatus de Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z) en 1993.

La FES-Z participa en el Plan de Estudios de MaestrĆ­a en las siguientes residencias:

Residencia en Educación Especial
Residencia en NeuropsicologĆ­a ClĆ­nica
Residencia en Terapia Familiar

Asimismo, participa en el Plan de Estudios de Doctorado en los siguientes campos de conocimiento:

PsicologĆ­a Educativa y del Desarrollo
PsicologĆ­a Social y Ambiental
PsicologĆ­a y Salud

Para mayor información, consulta su pÔgina principal:

FES Zaragoza

Instituto Nacional de NeurologĆ­a y NeurocirugĆ­a

Dr. Carlos Gerardo CantĆŗ Brito

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía «Manuel Velasco SuÔrez» es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, sus resultados han probado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales.

Se trata de una de las contadas instituciones en el mundo que se dedica de manera exclusiva a la investigación, enseñanza, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrales, desde sus bases moleculares hasta sus componentes sociales. Es una institución líder en nuestro país, con gran reconocimiento internacional, lo que representa una oportunidad única para diseñar programas, guías de atención y estrategias para los padecimientos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiÔtricos en México.

Su prestigio estÔ basado en la atención médica de alta calidad, atiende a mÔs de 6,000 nuevos pacientes, ofrece cerca de 90,000 consultas médicas y realiza mÔs de 2,000 procedimientos quirúrgicos por año. Diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de gran relevancia social y publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año.

En su discurso de inauguración, el doctor Manuel Velasco SuĆ”rez mencionó: Ā«El Instituto Nacional de NeurologĆ­a y NeurocirugĆ­a, no sólo se destinarĆ” al estudio y atención de las enfermedades neurológicas, sino al tratamiento e investigación neuroquirĆŗrgica, asĆ­ como tambiĆ©n al mejor conocimiento de los desórdenes mentales agudos .. Como centro de enseƱanza e investigación pura y aplicada esperamos que llegue a superar mucho de lo existente… estĆ” dedicado cariƱosamente al pueblo todo y abre sus puertas para los que, sabiendo que aĆŗn nadie termina la carrera de Medicina, se consagren al estudio en progreso y debida atención a los enfermos del sistema nervioso y mentalesĀ», mensaje que da cuenta de uno de los momentos mĆ”s importantes de esta institución.

Nuestro Instituto se encuentra a la vanguardia en sus tres Ôreas sustantivas: Investigación, Docencia y Atención Médica. No omitimos mencionar que gracias al financiamiento del gobierno federal, de organizaciones altruistas y de la buena administración de los recursos financieros, se ha podido obtener equipamiento de punta para nuestra institución.

Finalmente hay que hacer mención de los proyectos ambientales, de Ôreas verdes y de acervo cultural como el recientemente inaugurado mural del maestro Guillermo Ceniceros, «Historia de la Neurología», que se encuentra en las Ôreas académicas y que ha tenido excelente aceptación, contribuyendo con ello a un mejor clima laboral y de comunicación.

https://www.gob.mx/salud/innn

Instituto Nacional de PsiquiatrĆ­a

Dr. Eduardo Ángel Madrigal de León

El Instituto Nacional de PsiquiatrĆ­a ā€œRamón de la Fuenteā€ fue fundado en el aƱo de 1979 como Instituto Mexicano de PsiquiatrĆ­a por el Dr. Ramón de la Fuente. Es una institución de asistencia pĆŗblica perteneciente a la SecretarĆ­a de Salud de MĆ©xico. Este Instituto ha tenido como labor principal la participación en la formación de investigadores y clĆ­nicos de alto nivel, con una contribución significativa a la psiquiatrĆ­a en nuestro paĆ­s.

La entidad del Instituto Nacional de PsiquiatrĆ­a participa en el Plan de Estudios de Doctorado en los siguientes campos de conocimiento:

Neurociencias de la Conducta
PsicologĆ­a de la Salud
PsicologĆ­a Social y Ambiental

Para mayor información, consulta su pÔgina principal:

http://www.inprf.gob.mx/

Instituto de NeurobiologĆ­a

Marƭa Teresa Morales GuzmƔn

El Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Juriquilla, surge en la década de 1940. Esta dependencia universitaria, estÔ dedicada a la investigación sobre el Sistema Nervioso y sus funciones.

La misión de esta Entidad es realizar investigación científica original bÔsica y aplicada, sobre la estructura y función del Sistema Nervioso, empleando un enfoque multidisciplinario e integral; formar recursos humanos de alto nivel para el Sector Académico (investigadores, técnicos y docentes) y el Sector Salud.

Como parte de su Unidad de EnseƱanza, el Instituto de Neurobiologƭa participa en el Plan de Estudios de Doctorado en el siguiente campo de conocimiento:

Neurociencias de la Conducta

Para mayor información, consulta su pÔgina principal:

https://inb.unam.mx/

Miembros del ComitƩ AcadƩmico

A continuación se muestran los nombres de los miembros del Comité Académico, siendo Coordinador, Secretario, Director, Responsable o Representante Académico de la Entidad indicada:

Dra. Lizbeth Obdulia Vega PƩrez
Ā Coordinadora del Programa de MaestrĆ­a y Doctorado en PsicologĆ­a
Dra. MarĆ­a Elena Teresa Medina Mora Icaza
Ā Directora de la Facultad de PsicologĆ­a
Dra. MarĆ­a del Coro Arizmendi Arriaga
Ā Directora de la F.E.S. Iztacala
Dr. Vicente Jesús HernÔndez Abad
Ā Director de la F.E.S. Zaragoza
Dra Marƭa Teresa Morales GuzmƔn
Ā Director de Instituto de NeurobiologĆ­a (INB)
Dr. Ángel Antonio Arauz Góngora
Ā Director del Instituto Nacional de NeurologĆ­a y NeurocirugĆ­a (INNN)
Dr. Eduardo Madrigal de León
Ā Director del Instituto Nacional de PsiquiatrĆ­a (INPRF)
Dra. María Emilia Lucio y Gómez Maqueo
Ā Representante de Tutores de Doctorado de la Facultad de PsicologĆ­a
Dra. Claudia Margarita Rafful Loera Ā Representante de Tutores de MaestrĆ­a de la Facultad de PsicologĆ­a
Dra. Cristina Alejandra Mondragón Maya
Ā Representante de Tutores de Doctorado de la F.E.S. Iztacala
Dr. Juan Felipe Silva Pereyra
Ā Representante de Tutores de MaestrĆ­a de laĀ  F.E.S. Iztacala
Dra. María del Pilar Méndez SÔnchez  Representante de Tutores de Doctorado de la  F.E.S. Zaragoza
Mtro. Pedro Vargas Ávalos  Representante de Tutores de Maestría de la  F.E.S. Zaragoza
Dra. Clara Macedonia Feliz Bautista Ā Representante de Tutores de Doctorado del INPRF
Ā Representante de alumnos de MaestrĆ­a
Mtro. David Alejandro Pérez Ferrara  Representante de alumnos de Doctorado
Mtra. Ana Ruth DĆ­az Victoria Ā Representante de la Directora delĀ  Instituto Nacional de NeurologĆ­a y NeurocirugĆ­a
Dra. Magda Campillo Labrandero Ā Representante del Director de la Facultad de PsicologĆ­a
Dra. Jennifer Lira Mandujano Ā Representante de la Directora de la F.E.S Iztacala
Dra. Mirna García Méndez  Representante del Director de la F.E.S Zaragoza
Dra. Gina Lorena Quiriarte Ā Representante del Director del Instituto de NeurobiologĆ­a
Dra. ElĆ­a JazmĆ­n Mora RĆ­os Ā Representante de la Directora del Instituto Nacional de PsiquiatrĆ­a
ComitĆ© de Ɖtica

El ComitĆ© de Ɖtica del programa de MaestrĆ­a y Doctorado en PsicologĆ­a estĆ” integrado por:

Presidente:

Dra. Carmen Selene Cansino Ortiz- Facultad de PsicologĆ­a

Ā 

Secretaria:

Dra. Alicia Elizabeth HernƔndez Echeagaray- FES Iztacala

Ā 

Vocal:

Dr. Erick Humberto Pasaye Alcaraz- INB

Ā 

Vocal:

Dra. Luz MarĆ­a Flores Herrera- FES Zaragoza

Ā 

Vocal:

Dra. Corina Lenora Benjet Miner- INP

Ā 

Los Integrantes del ComitĆ© de Ɖtica del Programa, con las adiciones necesarias a juicio del ComitĆ©, en función de la temĆ”tica de los proyectos, sesionarĆ” periódicamente para dictaminar los proyectos de investigación de los alumnos del Programa y atender a situaciones que violenten cualquiera de los artĆ­culos del Código Ɖtico del Psicólogo.

Responsables de Residencia en MaestrĆ­a en PsicologĆ­a

Entidad

Responsable

Correo

Facultad de PsicologĆ­a Dra. Magda Campillo Labrandero Ā mcl@unam.mx
Facultad de PsicologĆ­a
Mtra. Elsa Marisol HernÔndez Gómez  depisac@psicologia.unam.mx
FES-Iztacala
Dr. Hibraim AdƔn PƩrez Mendoza
Ā hibraimperez@unam.mx
FES-Iztacala
Mtra. Karen Mora Navarrete
FES-Iztacala
Alejandra Orozco
FES-Zaragoza
Dra. Raquel Retana Ugalde
Ā coordinacion.posgrado@zaragoza.unam.mx
FES-Zaragoza
Mtra. Cynthia Espinosa Contreras
Ā s.tec.posgrado@zaragoza.unam.mx
INB Dra. Gina Lorena Quirarte
Ā ginaqui@unam.mx
INB Dra. Nuri Aranda López
Ā posginb@unam.mx

Estudiantes de Posgrado