Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Silvia Susana Robles Montijo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. ITS, VIH y embarazo y aborto
    2. Salud y sexualidad en jóvenes sordos
    3. Abuso sexual
    4. Diseño y evaluación de intervenciones conductuales en salud
    5. Sexting en adolescentes y jóvenes
Formación Académica

Profesora titular «C» T.C., definitivo, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Licenciada en Psicología por la FES Iztacala, UNAM, Maestra en Modificación de Conducta por la FES Iztacala, UNAM, Doctora en Psicología de la Salud por la UNAM. SNI Nivel l.

Síntesis curricular

Profesora Titular C de tiempo completo, definitiva, adscrita a la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la UNAM. Licenciada en Psicología, Maestra en Modificación de Conducta y Doctora en Psicología, campo de la salud. Docente de la Carrera de Psicología de la FESI desde 1981 y del Programa de Doctorado en Psicología desde 2006. Ha impartido más de 60 cursos y talleres de actualización o profundización dirigidos tanto a estudiantes como a docentes, con temas relacionados con salud sexual, VIH/SIDA, embarazo, aborto, abuso sexual, relaciones de pareja y metodología de la investigación. Ha sido directora o tutora principal de 33 tesis de licenciatura y 6 de doctorado; miembro de 11 comités tutorales nivel Doctorado y asesora de más de 60 estudiantes de licenciatura en los programas de Alta Exigencia Académica y del Verano de la Investigación Científica de la Academica Mexicana de Ciencias. Es autora de 40 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, 41 capítulos de libro, dos libros como autora principal, uno como coautora y dos como coordinadora, así como ponente de 171 trabajos en congresos nacionales y113 internacionales. Es autora de dos softwares que contienen un cuestionario computarizado dirigido a jóvenes sordos mexicanos para evaluar factores de riesgo para su salud sexual.
Durante 20 años consecutivos ha obtenido financiamiento para 14 proyectos de investigación (PAPCA, PAPIIT, Fondo Sectorial en Salud y Seguridad Social y Fondo Sectorial de Investigación para la Educación). Ha formado parte del comité revisor y editorial de revistas especializadas nacionales e internacionales, y ha sido evaluadora de proyectos de investigación de convocatorias correspondientes a los programas PAPCA (Programa de Apoyo para profesores de Carrera), PAPIIT, CONACyT, PIMSA (Programa de Investigación en Migración y Salud) y Universidad Autónoma del Estado de México. Ha participado en diversos cuerpos colegiados, tales como: Consejo Académico Auxiliar de Investigación y Posgrado, Comisión Evaluadora del PRIDE del área de Ciencias Sociales de la FES Zaragoza y de la Facultad de Psicología, H. Consejo Técnico de la FES Iztacala y recientemente miembro del Consejo Académico del Área de la Ciencias Sociales.
Actualmente es coordinadora del Grupo de Investigación en Psicología y Salud Sexual de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación y responsable de la estrategia de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva del Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes de la FESI.

Estudiantes de Posgrado