Psicología y Salud

Campo de conocimiento

Tutor

Rosalía Vázquez Arévalo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Psicología Clínica
  2. Trastornos Alimentarios; Anorexia, Bulimia, TpA, PICA, Rumiación, TERIA
  3. Imagen Corporal
  4. Dismorfia Corporal
Formación Académica

Prof. Titular “C” T.C. Definitivo. FES Iztacala. Dra. en Psicología. Mtra. en  Psicopatología Infanto-Juvenil. Lic. en Psicología. SNI Nivel II.

Síntesis curricular

La doctora Vázquez es Profesora de Carrera Titular “C” T. C., en la  Facultad de Estudios Superiores Iztacala, a la cual se incorporó hace 25 años como ayudante de profesor. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1998, y actualmente es investigadora nacional nivel II. Además, la relevancia y solidez de sus proyectos de investigación le ha llevado a recibir diversos financiamientos externos a la dependencia; por ejemplo, por parte del CONACyT o del PAPIIT, lo que le ha permitido contar con al menos un financiamiento vigente desde 1998. Labor que se ha concretado en la publicación de 62 artículos y 20 capítulos en libros especializados; así como en la presentación de más de 190 ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Con lo que respecta a sus actividades de divulgación, la Dra. Vázquez ha dictado múltiples conferencias a diversos públicos y ha participado en diversos medios de comunicación, como son: prensa, radio y televisión. Asimismo, en tanto labores editoriales, de 2002 a 2011 se desempeñó como editora asociada y editora general de la revista Psicología y Ciencia Social y editora general de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, del 2012 al 2016.

Finalmente, es importante señalar la labor académica de la Dra. Vázquez ha sido objeto de importantes reconocimientos internos y externos a la UNAM, como son: Primer lugar, Premio PUAL de la UNAM (Categoría estudiantil, humanidades); Segundo lugar, Premio a la Tesis del año en Nutrición 2001 (como asesora); Segundo lugar, Premio a la Tesis del año en Nutrición 2002 (como asesora); Primer lugar en el premio al Mejor Trabajo de Investigación en Nutrición y Alimentación Realizada por Investigadores Jóvenes 2005 (co-autor). En tanto que, en el 2002, su trayectoria académica global le hizo merecedora de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2002 (Docencia en Ciencias Sociales) y el Premio al Mérito Académico en 2015 en la UNAM- FES Iztcala.

Estudiantes de Posgrado