Psicología Social y Ambiental

Campo de conocimiento

Tutor

Dra. Melissa García Meráz

 

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Estudio de los sesgos implícitos hacia el tono de piel, el sexo y la etnia
  2. Estudio de la imagen corporal: efectos de la exposición a redes sociales
  3. El lado oscuro del noviazgo: violencia y coerción sexual en el noviazgo
  4. Evaluación de la atmósfera deportiva: Estudio de los factores que intervienen en las conductas a corto y largo plazo derivadas de un partido de futbol en público asistente
  5. Caminar en solitario y en grupo: el estudio de los peatones como fenómeno de la conducta de los grupos.
Formación Académica

Profesora Titular «A» TC Definitiva Facultad de Psicología. Licenciada en Psicología UNAM. Maestra en Humanidades y Filosofía, UAM. Doctora en Psicología Social, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 1.

Síntesis curricular

Doctora en Psicología Social y Ambiental (UNAM). Maestra en Humanidades y Filosofía en el área de concentración de Historia y Filosofía de la Ciencia (UAM-I). Licenciada en Psicología con Mención Honorífica (UNAM). Técnica en Bibliotecología y Técnica en Sistemas de Organización de la Información Documental (Archivonomía). Pasante de la licenciatura en Antropología social (ENAH). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI desde 2009, actualmente en el nivel 1.He recibido las distinciones: Premio Distinción Jóvenes Investigadores 2013 “Dr. Rogelio Díaz Guerrero” otorgado por la Asociación Mexicana de Psicología Social. Mención honorífica en el Concurso interamericano de estudiantes de Doctorado 2008, organizado por la Sociedad Interamericana de Psicología, SIP. Huésped distinguido por la Alcaldía de la Ciudad de Guatemala. Primer lugar en el concurso nacional de tesis de licenciatura 2002, organizado por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, CNEIP.He tomado cuatro cursos DGAPA y 35 cursos y/o talleres en diversas temáticas. He realizado una estancia en la University of Central Florida en 2016 y 2018, en el William James College en Bostón, Massachussets en 2015, dos estancias de Investigación en el área de Sociología en la Albert Ludwing Universität en Freiburg Alemania en 2012 y 2014 y una más en el departamento de Pensamiento Europeo en la Chulalongkorn Univerity en Bangkok, Tailandia en 2014.He presentado 177 conferencias y trabajos en México, Guatemala, Argentina, Grecia, Hong Kong, Japón, Rusia y Francia. He escrito 71 capítulos de libro, 20 artículos en revistas indexadas, dos revisiones y tres artículo en dictaminación, así como la coordinación principal de los libros “Medición en Psicología: Del individuo a la interacción” y “Evaluación e Intervención en Psicología: Planteamientos teóricos y empíricos”. He sido jurado en examen recepcional de tesis en 37 trabajos profesionales de pregrado y 14 a nivel maestría.De agosto de 2015 a la fecha, he laborado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Anterior a esa fecha, laboré durante 7 años y medio en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2008-2015. He titulado 3 alumnas de posgrado (1 en proceso de fecha de examen), 12 alumnos de licenciatura (1 de la UNAM) y he participado en diversos comités de tesis. De mis alumnas y alumnos, cuatro se encuentran trabajando como profesores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.He dado dos cursos de doctorado de Estadística y manejo de Software. He impartido 15 clases en el pregrado: Psicología Social de la Interacción, de los Grupos, de lo Colectivo, Conflicto, Consenso y Conformidad, Investigación Social, Estadística Inferencial en Psicología y Construcción de Instrumentos. Tengo financiados tres proyectos: PAPIIT IA301618 “Sesgo Implícito: El efecto del sexo, el color de piel y la etnia sobre la toma de decisiones y las emociones en México”. PAPIME PE306418 “Desarrollo de una práctica de laboratorio para evaluar el impacto de la exposición a Facebook sobre el estado de ánimo y la insatisfacción corporal”. PAPIME PE307017 “Desarrollo de una práctica in situ y virtual para evaluar y manipular variables de la atmósfera deportiva”.

Estudiantes de Posgrado