Tutora
Dra. Mayaro Ortega Luyando
- Trastornos Alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón)
2. Insatisfacción corporal / Distorsión con la imagen corporal
3. Tratamientos basados en evidencia para trastornos alimentarios
Profesor Asociado “C” T.C. División de Investigación y Posgrado; FES-Iztacala, UNAM. Dra. en Psicología de la Salud. Mtra. en Lic. En: Psicología. SNI Nivel l.
Síntesis curricular
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó sus estudios de Doctorado en Psicología de la Salud en la misma universidad y dos estancias Doctorales en la clínica de trastornos alimentarios River Centre Clinic, en Sylvania Ohio, Estados Unidos, con el fin de colaborar en proyectos de investigación epidemiológica, revisiones sistemáticas, así como prácticas clínicas. Sus áreas de especialidad son trastornos alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón), imagen corporal y obesidad. Actualmente es Profesora de Carrera en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala donde imparte clases en la Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología (Residencia en Neuropsicología Clínica).
Ha publicado capítulos de libro y artículos en revistas internacionales arbitradas e indizadas, y ha sido ponente en congresos a nivel internacional y nacional. Es parte del equipo editorial de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, dictaminadora en revistas especializadas de circulación internacional y de alto prestigio académico y miembro del comité traductor de la International Journal of Eating Disorders. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2017 y, desde 2009, forma parte del comité científico en eventos anuales organizados por el Proyecto de Investigación en Nutrición y la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Actualmente es responsable de un proyecto de investigación financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT-UNAM) en el que busca implementar y evaluar programas de prevención en línea en poblaciones de alto riesgo de trastorno alimentario como pueden ser bailarines, deportistas y personas con sintomatología de trastorno.
En cuanto a formación de recursos humanos, ha impartido cursos de capacitación para la detección de problemas alimentarios a personal del área de educación para la salud, dado numerosas conferencias de imagen corporal y hábitos alimentarios en todos los niveles educativos. Dirige tesis de Licenciatura y Posgrado en la UNAM y en el Instituto Politécnico Nacional. Es coordinadora académica de la estrategia “Alimentación e imagen corporal” del Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes de la FES-Iztacala.
Ha sido premiada en diversos congresos nacionales por la presentación de sus trabajos de investigación.




