Tutora
Dra. Martha Patricia Romero Mendoza
- GENERO
2. ABUSO DE SUSTANCIAS
3. VIOLENCIA
4. CARGA DE LA ENFERMEDAD
5. INVESTIGACION CUALITATIVA EN TEMAS DE SALUD MENTAL
Investigadora en ciencias médicas «F», Profesora de asignatura, Instituto Nacional de Psiquiatría y Facultad de medicina, UNAM. Licenciada en Psicología clínica por la Universidad Iberoamericana, Maestría en Psicología Clínica, Facultad de Psicología, UNAM, Doctora en Antropología médica por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. SNI Nivel lll.
Síntesis curricular
Estudió la Licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad Iberoamericana. Maestra en Psicología Clínica por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, mención honorífica en 1998. Medalla Alfonso Caso 1998 por la Facultad de Filosofía y Letras. Fue distinguida por la Academia Nacional de la Mujer con el reconocimiento “Médica Matilde Montoya” Cihualtlamantini (mujer de sabiduría).
Trabajó como directora del área de Psicología en el Centro Nacional de Medicina de Aviación, SCT. En la Dirección General de Extensión Académica de la rectoría de la UNAM encargada de convenios nacionales. Desde 1985 trabaja en el Instituto Nacional de Psiquiatría y a la Facultad de Medicina de la UNAM.
Fue investigadora titular del proyecto denominado «El estudio de las adicciones a las sustancias psicoactivas en mujeres y su relación con otros problemas de salud mental». Esta investigación tuvo como objetivo el diseño de un programa de reducción del daño dirigido a mujeres de alto riesgo para el consumo de sustancias adictivas. Este proyecto fue financiado por el CONACYT, por el Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM y la Fundación Río Arronte. Fue titular del proyecto “Género y Adicciones en México”, proyecto financiado por el Consejo Nacional contra las Adicciones. Mantiene un convenio de colaboración con el Hospital General de México para la asesoría e investigación en enfermedades reumáticas con un enfoque cualitativo. Actualmente coordina dos proyectos: el primero sobre “Uso de drogas intravenosas y prácticas sexuales de riesgo para VIH/SIDA y otras ITS”. El segundo en colaboración con CENSIDA dirige el proyecto “Guía para el uso de metadona en adultos con VIH/SIDA dependientes de la heroína intravenosa”.
Profesora de la Facultad de Medicina desde 1985. Fue profesora de la Universidad Iberoamericana y asesora de investigación de la Clínica Monte Fénix. Forma parte del Grupo Internacional de Investigación sobre “Género, Cultura y Alcohol” (GENACIS). Asesora de la Organización Mundial de la Salud en el comité de políticas en alcohol. Ha sido distinguida como miembro de la Junta de Honor de la Dirección de Cátedras Patrimoniales de CONACYT. Tiene 140 artículos, 10 libros y 44 capítulos de libro nacionales e internacionales y en la actualidad es Investigadora Nacional Nivel III.




