Tutora
Dra. María Luisa Cepeda Islas

1. Conducta gobernada por reglas y control instruccional
2. Rezago académico
3. Opinión de los alumnos sobre la práctica docente
4. Solución de problemas en la teoría de los Marcos Relacionales
5. Comprensión lectora y paráfrasis en universitarios
Profesor titular «C» T. C., Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Maestra en Modificación Conductual por la FES-I, Doctora en Educación por la Universidad Anáhuac.
Síntesis curricular
Licenciada en Psicología en la FES Iztacala, Maestría en Modificación Conductual por la FES
Iztacala y Doctorado en Educación por la Universidad Anáhuac-Complutense. Con una
antigüedad en la UNAM de 36 años. Imparte clases a nivel licenciatura en la carrera de
Psicología, en el módulo aplicado, en las materias de Introducción a los ámbitos profesionales 1
y 2. A nivel maestría, es tutora y profesora en línea en la Maestría para la Educación Media
Superior (MADEMS) Biología y Psicología, además es tutora en la Residencia de Gestión
Organizacional. Ha publicado más de 40 artículos en distintas revistas especializadas y
presentados trabajos en diferentes foros nacionales e internacionales.
Es integrante activo del grupo de Investigación en Aprendizaje Humano, desde el año 1987.
Además, sido responsable de proyectos de investigación apoyados por el Programa de Apoyo a
Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), CONACyT y PAPIME.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Actualmente miembro del Comité
académico auxiliar de Investigación y Posgrado. Ha coordinado varios libros, editado por la FES
Iztacala.
Ha impartido varios cursos fuera la FES Iztacala, como por el ejemplo el curso “Diseño
instruccional” en el marco del Programa de Colaboración Académica Nacional con la
Universidad Nacional Autónoma Agraria Antonio Narro. Ha dirigido varias tesis a nivel
licenciatura, maestría y doctorado. Participó como ponente del Diplomado “La enseñanza y el
aprendizaje para la comprensión con los jóvenes estudiantes de Educación Media Superior, en
el marco del Programa de Actualización y Superación Docente y en el PASD.
Fue tutor en el programa del PIT (Programa Institucional de Tutorías) durante los semestres
2020 1 y 2, así como también de tutorías para la obtención de grado desde el 2017 a la fecha.
Ha coordinado 6 cursos en el PASD, y tres seminarios. Desde el 2019 a la fecha, es
representante del Campo de Análisis experimental del comportamiento por la FESI en el
Subcomité de Doctorado Programa de Maestría y Doctorado en Psicología. Por otro lado, ha
participado en la aplicación de exámenes extraordinarios en tres periodos. Así mismo, he
contribuido a la elaboración de reactivos tanto para el Examen General de Conocimientos del
Módulo Aplicado, como para el examen general de conocimientos para ingreso al Posgrado en
Psicología, como para el examen específico de conocimientos. Participó en más de 10
actividades dentro de los comités de admisión al posgrado como entrevistador a los postulantes
tanto al plan de maestría, como al de doctorado.