Tutora
Dra. María Georgina Cárdenas López
- La evaluación y el desarrollo tecnológico de tutoriales multimedia y simuladores para la enseñanza de competencias clínicas en Psicología empleando algoritmos de enseñanza-aprendizaje emergentes que incorporan tecnologías avanzadas.
2. Desarrollo y evaluación de intervenciones ciberpsicológicas, tales como: modalidades de psicoterapia en línea, programas de tele-psicología auto-aplicados y desarrollo tecnológico de ambientes virtuales para el tratamiento y evaluación de trastornos de ansiedad.
3. Realidad virtual aplicada a las neurociencias para la enseñanza y tratamiento.
Profesora titular «C» T. C. Facultad de Psicología, UNAM, Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM, Mtra. en Enseñanza superior por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Doctora en Psicología de la salud, FP, UNAM, Analista Conductual Certificado, certificación en violencia doméstica del estado de Colorado, EUA. SNI Nivel l
Síntesis curricular
Tiene más de cuatro décadas impartiendo clases en licenciatura y posgrado en las facultades de Psicología y Medicina. Es fundadora y directora del Laboratorio para la Enseñanza Virtual y Ciberpsicología que tiene como sisión el llevar a cabo actividades de investigación para una mejor comprensión y mejora de la cognición y comportamiento humanos combinando conocimientos y métodos de la informática, la psicología y la neurociencia de la UNAM desde el año 2001. El laboratorio ha firmado convenios instituciones de colaboración académica y de investigación con la Universitat Jaume I, España., University of Stellenboch, Sudáfrica., University of Quebec, Canadá., Universidad de Guadalajara, México, Universidad del Magdalena, Colombia., Universidad Mayor de San Carlos, Perú., Universidad Vasco de Quiroga, Michoacán, México.
Su principal línea de investigación es la enseñanza virtual y la incorporación de tecnología a la salud mental. En particular: el uso de la realidad virtual aplicados a las neurociencias y trastornos de ansiedad, tratamientos mediados por Internet y realidad aumentada para la mejora de los tratamientos psicológicos y el bienestar emocional.
Ha fungido como investigadora principal, adjunta e invitada en más de 40 proyectos de investigación financiados por entidades nacionales y por la Unión Europea. Respecto a las publicaciones, soy autora y coautora de al menos 8 capítulos de libros, editora de 4 libros y más de 98 artículos en revistas nacionales e internacionales (muchos de ellos incluidos en la base de datos del Journal of Citations Reports). Respecto a las contribuciones a congresos, destacan más de 120 contribuciones siendo cerca de un 60% de ellas de carácter internacional.
Ha participado activamente en el Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Psicología, en la División del Sistema Universidad Abierta, en el departamento de Psicología educativa, en psicología de la salud en el posgrado de la facultad de Psicología. Ha fungido como revisora de pares en diversas revistas científicas y actualmente es Editora de la revista de la editorial Frontiers in virtual reality.
Su compromiso con la formación de estudiantes e investigadores se refleja en la dirección de tesis de licenciatura y doctorales dirigidas, así como la formación de estudiantes y becarios del laboratorio en investigación aplicada a problemas de relevancia social.




