Tutora
Dra. María del Rocío Hernández Pozo
- Medición de perfiles emocionales y su impacto sobre la salud y el desempeño escolar y laboral.
2. Sesgo atencional relacionado a temas de salud, bienestar subjetivo y fortalezas de carácter (humor, gratitud, esperanza, moderación, liderazgo, etc.)
3. Intervenciones breves de Psicología Positiva para aumentar el bienestar y disminuir depresión y ansiedad.
4. Estudios cienciométricos para analizar el avance del conocimiento en diferentes áreas de Psicología.
5. Estudio del impacto de las actitudes hacia la equidad de género sobre el comportamiento relacionado a la salud.
Profesora Titular «C» T. C. Definitiva, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM, Cuernavaca, Morelos, Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM, Maestra en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Doctora en Psicología General Experimental por la Facultad de Psicología, UNAM. SNI Nivel ll.
Síntesis curricular
Doctora en Psicología General Experimental por la Facultad de Psicología, UNAM. Recibió dos veces la medalla Gabino Barreda por la UNAM en 1988 y en 1990, por sus estudios de maestría y doctorado. En 1992 obtuvo el Premio Nacional de Investigación Científica, en Ciencias Sociales y el Premio Aida Weiss 1994 por el PUIS-UNAM. Es integrante del SNI desde 1987 y actualmente es investigadora nacional nivel II. Desde 2014 es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha dirigido 74 tesis y publicado 87 artículos y 31 capítulos en Psicología y 3 libros en edición.
Entre los cargos académico administrativos que ha tenido están: a) Jefatura del Programa de Posgrado en Psicología General Experimental, en la Facultad de Psicología UNAM; b) Coordinación de la Maestría en Psicología, FES Iztacala; c) Dirección de Salud Comunitaria y Bienestar Social en el Instituto Nacional de Salud Pública; d) Coordinación de la Red de Investigación en Psicología Educativa, RMIPE, del Sistema Nacional de Investigación en Psicología; e) Editora general de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, por 3 años; f) Co-editora de la Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, por 2 años, g) coordina al grupo de investigación Co-Educa y h) actualmente trabaja en el Laboratorio de Felicidad y Bienestar Subjetivo, del cual fue una de sus fundadoras, en el CRIM-UNAM.




