Tutora
Dra. María Andrea Hernández Pérez
- Factores biopsicosociales asociados a enfermedades no transmisibles.
- Evaluación e intervención psicológica en EPOC.
- Tabaquismo y cesación.
- Políticas públicas para el Control del Tabaco.
Psicóloga adscrita al Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. Dra. en Psicología y Salud. Mtra. en Psicología de la Salud. Lic. en Psicología. SNI Nivel I.
Síntesis curricular
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara (UDG). Doctorado en Psicología y Salud por la UNAM. Psicóloga adscrita al Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER). Cofundadora y psicoterapeuta en Atención Psicológica Especializada de México (APEM). Estancias de investigación internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana, Cuba. Galardonada con el Premio Nacional al Mérito Profesional en Psicología 2023 en el campo de la Salud, recibió la medalla Dr. Gustavo Baz Prada por la UNAM, y es acreedora a diversas distinciones en congresos nacionales e internacionales en la categoría de investigación. Cuenta con publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas, es autora en capítulos de libros de divulgación científica en editoriales nacionales e internacionales. Ha participado como consultora en proyecto relacionado con tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)/Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Salud Justa México. Cuenta con cursos y certificaciones por el Instituto Nacional de Salud Pública y por Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Es tutora del Programa de Doctorado en Psicología de la UNAM y tutora externa del Posgrado en la UDG, ha dirigido tesis de licenciatura, especialidad y maestría. Forma parte de la Junta Académica de la Maestría en Psicología de la Salud del Centro Universitario de los Valles, en la UDG. Profesora adjunta del Diplomado Internacional de Tabaquismo del INER. Forma parte del Cuerpo Académico de “Psicología, salud y educación” de la UDG. Ha coordinado campañas de salud pulmonar en jóvenes y adultos. Es integrante del Comité Interinstitucional de Lucha para el Control del Tabaco, del Colegio de Psicólogos de la Salud en México y miembro de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud. Es vicepresidenta de la Sociedad en Psicología de la Salud. Actualmente reconocida como Investigadora Nacional Nivel I, del Sistema Nacional del Investigadores (SNI-CONAHCYT) en México.




