Tutora
Dra. Luz María Flores Herrera

- Modelo de estrés habitacional y funcionamiento familiar.
- La interacción madre-hijo con problemas de conducta.
- Hacinamiento y rendimiento académico.
- Modelo de conducta proambiental.
- Desarrollo de conducta pro ambiental en preescolares.
Profesor de carrera titular «C», definitivo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Licenciada, Maestra y doctora en Psicología por Facultad de Psicología, UNAM.
Síntesis curricular
Sus labores académicas le han llevado a una amplia participación en órganos y cuerpos colegiados. Ha sido miembro de diversas comisiones como: dictaminadoras (FES Iztacala, FES Zaragoza y Escuela de Trabajo Social), PRIDE (Escuela Nacional de Preparatoria, UNAM), Comisión Especial del PRIDE (FES Zaragoza y CAACS), Consejera Titular en el Consejo Académico de Área de Ciencias Sociales, Cartera de evaluadores de Proyectos de Investigación científica del CONACYT y recientemente evaluadora en el Comité de proyectos posdoctorales de la UNAM e integrante del Cuerpo Colegiado Académico de la Carrera de Psicología FES Zaragoza.
Es autora/compiladora de libros especializados Propuestas Metodológicas de Investigación Psicológica, Concepciones en la interacción social del niño(con reimpresión), Investigaciones psicoambientales en preescolares, Psicología ambiental, análisis de barreras y facilidades psicosociales para la sustentabilidad; y de textos para la docencia: Manual de Prácticas de Laboratorio Experimental I y II; Metodología Observacional; Psicología Ambiental; y Aprendizaje Cooperativo, así como de cuarenta capítulos en libros nacionales e internacionales en las áreas de Psicología Social y Ambiental, y Psicología del desarrollo. Además ha publicado 35 artículos científicos en diversas revistas entre las que destacan: Revista Mexicana de Psicología, Revista de Medio ambiente y Comportamiento Humano y Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica.
La Dra. Flores Herrera ha dirigido, hasta la fecha, 70 tesis en los diferentes niveles: licenciatura (45), especialidad (2), maestría (11), doctorado en educación (10) y doctorado en psicología (2); formando investigadores que ahora laboran independientemente tanto en la UNAM-FES Zaragoza como en la Universidad de Colima y en la Universidad del Occidente Sinaloa.
Ha presentado 134 ponencias y 5 conferencias en congresos (nacionales e internacionales); también en programas radiofónicos e impartido diversos talleres y cursos a personal académico de diferentes universidades, y es poseedora de membresías en asociaciones nacionales e internacionales (Environmental Design Research Association –EDRA-, Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica –AIDEP-, Sociedad Mexicana de Psicología –SMP- entre otras).
Es responsable de la línea de investigación “Ambiente sociofísico y desarrollo del comportamiento”. La Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) le ha otorgado fondos para realizar investigación.
La Dra. Flores, ha recibido diversas distinciones, así como el reconocimiento Aportación intelectual de la SEP. Como Investigador anfitrión ha recibido el reconocimiento del verano científico de la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, A.C. y del Programa Interinstitucional para el fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico “Delfín”. Así como el reconocimiento por la dirección a una de la mejor tesis de licenciatura por el CNEIP (2014). Fuera de la UNAM, se hizo acreedora al Reconocimiento en el desempeño del Programa de Maestría en Educación Básica, por la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, S.E.P (2009) y el Reconocimiento en la formación de Doctores en Educación por la Universidad INACE (2011 y 2012).