Tutora
Dra. Laura Elisa Ramos Languren
- Mecanismos celulares en el proceso de recuperación funcional tras el daño cerebral.
- Participación noradrenérgica en la recuperación funcional después del daño cerebral y efecto de neuroprotectores.
- Evaluación del entrenamiento cognoscitivo y análisis de biomarcadores de estrés oxidante en sujetos de la tercera edad, con secuelas de enfermedad vascular cerebral y secuelas por COVID-19.
- Expresión de las enzimas biosintéticas de noradrenalina en el puente y su relación con la noradrenalina cerebelar en un modelo experimental de recuperación funcional motora después del daño cerebral.
Profesor Titular “A” T.C. Facultad de Psicología. UNAM. Dr(a). En: Doctora en Ciencias. Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas
Lic. en Licenciatura en Psicología Área: Psicobiología y Neurociencias. Estancia posdoctoral nacional CONACYT. Adscripción a la Maestría en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. SNI Nivel l
Síntesis curricular
La Dra. Ramos Languren es profesor titular “A” TC., definitivo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde egresó y se tituló con mención honorífica. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en el Programa de Ciencias Biomédicas en la UNAM. Posteriormente realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana con adscripción al Posgrado en Ciencias Farmacéuticas y en el Departamento de Neuroquímica en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suarez donde posteriormente fungió como Investigador Asociado. Es Investigador Nacional Nivel I (2021-2024). Entre sus temas de investigación se encuentran los mecanismos neurobiológicos relacionados a la recuperación funcional tras la lesión cerebral y el envejecimiento. Los resultados de sus trabajos de investigación han sido presentados en 5 congresos nacionales y 17 congresos internacionales. Cuenta con 12 artículos de investigación en revistas indexadas internacionales con factor de impacto mayor a 2. Ha participado como jurado en 22 exámenes profesionales de licenciatura y ha dirigido 5 tesis de licenciatura, una tesis de maestría. Ha sido árbitro de proyectos de investigación para el CONACYT, ha tenido participación en el comité de entrevistas para la admisión de la Licenciatura en Neurociencias y del Subcomité de servicio social de la misma licenciatura. Es tutora en el programa de tutorías y el programa de iniciación temprana a la investigación en psicología (PITIP) en la Facultad de Psicología. Participa en la conducción del programa de Radio UNAM: Con Ciencia Psicología y sociedad. En 2018 recibió la Beca para mujeres en la ciencia que otorgan L’Oréal-UNESCO-Conacyt-AMC-Conalmex, siendo la primera psicóloga en obtenerlo en México y cuenta con un proyecto vigente PAPIIT-UNAM (2021-2023).




