Tutora
Dra. Karla Edith González Alcántara
1. Comportamiento alimentario
2. Obesidad
3. Uso de redes sociales
4. Psicometría
5. Actividad física y deporte
Técnico Académico Asociado B T.C. desde 2016. Profesor de asignatura desde 2018. Facultad de Psicología, UNAM. Dra. en Psicología. Lic. en Psicología. SNI Nivel I.
Síntesis curricular
Realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología y de Doctorado en el área de Psicología y Salud en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. A la fecha se ha especializado en temas relacionados con la construcción y adaptación de instrumentos psicométricos, metodología de la investigación, modelamiento y análisis estadísticos de datos, uso de R, así como en cuestiones asociadas al área clínica.
Su labor actual esta inclinada hacia la investigación y la docencia en Psicología de la Salud. Actualmente es Técnico Académico Asociado en la Facultad de Psicología de la UNAM y profesor de materias como Estadística aplicada a la Psicología, Epidemiología, Introducción a la Investigación en Psicología, Métodos y Técnicas de investigación, Medición y Evaluación, entre otras.
Es corresponsable del Laboratorio de Salud y Alimentación de la Facultad de Psicología, dentro del cual ha colaborado en diversos proyectos de investigación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha publicado artículos de investigación en revistas indizadas y de circulación internacional, principalmente vinculados a las temáticas de trastornos de la conducta alimentaria, alimentación obesidad, construcción y validación de instrumentos psicométricos, deportistas, funciones ejecutivas, cognición social, uso de redes sociales y rol de género.
Tiene años de experiencia docente impartiendo cursos curriculares en licenciatura centrados en el desarrollo de proyectos de investigación y tesis, así como cursos dirigidos a la actualización del personal docente de la UNAM en las áreas de metodología y estadística, pero también en cursos extracurriculares y diplomados dirigidos a alumnos principalmente en tópicos asociados a la especialización en métodos y técnicas de investigación en Psicología.
Ha colaborado en la dirección de tesis de investigación a nivel licenciatura y de especialidad, aunque también tiene experiencia en la asesoría de alumnos de maestría y doctorado. Es evaluador de artículos sometidos a publicación en revistas especializadas.
Además, ha impartido conferencias dentro y fuera de la UNAM, así como ha presentado ponencias en diversos eventos especializados, y también ha sido invitada a participar en entrevistas para radio, televisión y redes sociales.
Ha cooperado en el diseño de materiales y sitios web para apoyo a la docencia, así como la automatización (programación) de pruebas neuropsicológicas en plataformas digitales, y en la lectura de grandes cantidades de datos en lector óptico.




