Psicología Social y Ambiental

Campo de conocimiento

Tutor

Dra. Juana Patlán Pérez

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Factores que facilitan u obstaculizan, la retención, el crecimiento, el desarrollo continuo, la salud ocupacional, la calidad de vida en el trabajo y el bienestar del factor humano en las organizaciones.
  2. Impacto psicosocial de las empresas.
  3. Psicología organizacional: liderazgo, compromiso organizacional, clima y cultura organizacional, justicia organizacional, motivación, satisfacción laboral,
  4. Psicología de la salud ocupacional: estrés laboral, burnout, acoso laboral (mobbing), violencia en el trabajo, equilibrio trabajo-familia, factores de riesgo psicosocial y sus consecuentes en la salud ocupacional.
Formación Académica

Profesora de Carrera Titular «B» TC Facultad de Psicología. Licenciatura en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Pachuca. Maestra y Doctora en Administración, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Pachuca. Obtuvo la Maestría en Administración con mención honorífica y el Doctorado en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Recibió la medalla al mérito universitario Alfonso Caso por sus estudios de doctorado. Actualmente es profesora de carrera titular B de tiempo completo con definitividad en el área de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM.  Ha impartido cátedra y ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado en diversas instituciones de educación superior del país. Ha realizado diversos proyectos de investigación y de consultoría para el sector productivo, el gobierno federal, la Cámara de Diputados y el Banco Mundial. Sus líneas de investigación se enfocan al estudio de los factores que facilitan u obstaculizan, la retención, el crecimiento, el desarrollo continuo, la salud ocupacional, la calidad de vida en el trabajo y el bienestar del factor humano en las organizaciones. También se enfoca al estudio del impacto de factores psicosociales y organizacionales de las empresas en la salud ocupacional de los trabajadores. Además, realiza investigaciones en los temas de comportamiento organizacional, clima y cultura organizacional, liderazgo, burnout, satisfacción laboral, violencia en el trabajo, compromiso organizacional, estrés laboral, entre otros. Ha recibido diversos reconocimientos. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador Nacional Nivel I (2018-2021) y cuenta con PRIDE nivel D (2018-2022). Es miembro de diversas academias: Academy of Management, Iberoamerican Academy of Management y la Academia de Ciencias Administrativas de México. Pertenece también a la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales, a la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, a la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo y a la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. 

Estudiantes de Posgrado