Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Gilda Gómez Peresmitré

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Factores de riesgo para el desarrollo de Trastornos de la conducta Alimentaria e Imagen corporal en preadolescentes, adolescentes y adultos.
  2. Programas de prevención de TCA a distancia.
  3. Factores de riesgo para los TCA, hombres y orientación sexual.
  4. Deporte como factor de riesgo y factor protector para los trastornos de la conducta alimentaria.
  5. Autoeficacia para el control de peso en escolares, preadolescentes y adultos.
Formación Académica

Profesor Titular «C» T. C. Definitivo, Facultad de Psicología, UNAM, Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Psicología Educativa por la Universidad de Texas, Doctora en Ciencias Políticas por la UNAM, Doctora en Psicología de la Salud, por la UNAM. SNI Nivel ll.

Síntesis curricular

Obtuvo un MD en The University of Texas at Austin, y una Especialización en la Universidad de Jerusalén, en Israel. Desde hace varios años su trabajo se ha centrado en la línea de Investigación sobre Trastornos de la conducta Alimentaria e Imagen Corporal. Es pionera en la investigación en Factores de Riesgo en Trastornos de la Conducta Alimentaria en México, sus estudios han proporcionado evidencia de la necesidad de incidir a nivel preventivo debido a la alta prevalencia de factores de riesgo en nuestra población y en el estudio que inicia en 2010, de los trastornos alimentarios en hombres y orientación sexual. Su visión transcultural ha permitido enriquecer tanto el conocimiento en el campo de estudio como los recursos viables para llevar a cabo intervenciones. En lo que respecta a los reconocimientos recibidos destacan ser miembro del Sistema a Nacional de Investigadores desde el año 2000 donde ha sido ratificada en el 2014 en el Nivel 2, cuenta con el máximo nivel (“D”) de la Prima de Desempeño Académico (PRIDE) por su desempeño académico, así mismo en el 2007 le fue otorgado el Premio Mexicano de Psicología en la modalidad de Investigación por la Fundación de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos Mexicanos, A. C.

Ha sido invitada a formar parte de jurados como comité evaluador de los Programas de Apoyo para la investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de Apoyo a Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) de la UNAM, así como para los proyectos de ciencia básica y problemas nacionales emergentes del CONACyT. Forma parte de tutores de excelencia en el Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Psicología de la UNAM. Como docente ha impartido diversas clases y seminarios de Doctorado en Psicología, en la UNAM y ha dirigido numerosas tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado En cuanto a su producción como investigadora tiene múltiples trabajos publicados en revistas a nivel Nacional e nivel Internacional, así como varios capítulos y coautorías en libros. Ha participado de igual manera en diversos Congresos Internacionales y Nacionales.

Responsable desde 2010 a la fecha y de manera consecutiva de 6 proyectos PAPIIT; y 2 proyectos IXTLI (cada uno con su renovación anual). En estos últimos, ha desarrollado programas de terapia y prevención para la obesidad, imagen corporal y programas del “bien comer”, utilizando tecnologías de punta (Realidad Virtual) e Interactivas. Ha colaborado en investigación transcultural con investigadores de la Universidad de Hannover, Alemania; el Instituto clínico de Psiquiatría y Psicología de Barcelona, y con la Universidad de Almería en España. Es miembro de las asociaciones “Academy of Eating Disorders”, “International Association of Applied Psychology”, “Colegio Oficial de Psicólogos de España” y la Asociación Mexicana de Psicología Social.

Estudiantes de Posgrado