Tutora
Dra. Erika Monserrat Estrada Camarena
- Hormonas esteroides y su papel en la Neurobiología de la ansiedad y depresión experimental
2. Mecanismo de acción como agentes antidepresivos y ansiolíticos de compuestos con actividad estrogénica (incluyendo fitoestrógenos) en individuos del sexo femenino
3. Desarrollo de modelos animales para el estudio de trastornos psiquiátricos y comorbilidades metabólicas a lo largo del ciclo reproductivo
4. Relación funcional entre el eje hipotálamo-hipófisis-glándula-adrenal y el eje hipotálamo-hipófisis-gónada y así como posibles alternativas para el tratamiento de la ansiedad y depresión asociadas a trastornos asociados a los ciclos menstruales.
5. Análisis y caracterización del efecto de alimentos funcionales como agentes antidepresivos, ansiolíticos y metabólicos.
Investigador en Ciencias Médicas «D», Facultad de Psicología, Instituto Nacional de Psiquiatría. Licenciada en Biología por Universidad Veracruzana, Maestra en Ciencias en Neuroetología por Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, Doctora en Ciencias en Neurofarmacología y Terapéutica experimental por Centro de Investigación y Estudios Avanzados.
Síntesis curricular
Realizó estudios de licenciatura en Biología en la Universidad Veracruzana donde también cursó estudios de Maestría con especialidad en Neuroetología. Migró a la ciudad de México donde cursó estudios de Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental en el Departamento de Farmacobiología del CINVESTAV. Al mismo tiempo se incorporó al laboratorio de Farmacología Conductual del Instituto Nacional de Psiquiatría en la Dirección de Neurociencias como investigador en Ciencias Médicas C.
Realizó estudios de postdoctorado en el Hospital de la Universidad Laval, en Quebec Canadá, en el área de Endocrinología Molecular en un proyecto relacionado con los mecanismos transduccionales del efecto de diferentes compuestos con actividad estrogénica en enfermedades neurodegenerativas.
Retornó a la Cd de México en el año 2005 donde se reincorporó al Instituto Nacional de Psiquiatría al laboratorio de Farmacología Conductual como investigador asociado. En el año 2009, fundó el laboratorio de Neuropsicofarmacología dentro de la Dirección de Neurociencias y permanece a cargo del laboratorio hasta la fecha desempeñando el cargo de Investigador en Ciencias Médicas E.
Ha graduado estudiantes de licenciatura (13), maestría (6) y doctorado (5) en Instituciones como la UNAM, la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE y CINVESTAV. Así también, ha dirigido tesis de Especialidad de alumnos de Psiquiatría.
Sus líneas de investigación se han enfocado a la caracterización de modelos animales para el estudio de trastorno disfórico premenstrual, depresión post parto y menopausia atendiendo a factores endocrinos y factores medioambientales que contribuyan al desarrollo de patologías psiquiátricas (estrés, dieta, separación materna) y su comorbilidad con otras entidades médicas (síndrome metabólico). Así mismo se buscan tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que puedan proponerse como intervenciones en el humano para lo cual se utilizan herramientas conductuales, moleculares y de inmumohistoquímica para caracterizar los posibles mecanismos de acción involucrados.
La Dra Estrada Camarena ha impartido cursos de Pregrado y Posgrado en diversas entidades educativas como la UNAM (Diplomados), Universidad Panamericana (Facultad de Psicología), Universidad La Salle (Maestría en Nutrición Clínica), la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE (Licenciatura), entre otros.




