Tutora
Dra. Cecilia Guadalupe Silva Gutiérrez

- Alimentación patológica
2. Psicología del deporte
3. Alimentación sostenible
4. Funciones ejecutivas y alimentación
5. Salud mental (depresión, ansiedad, estrés, entre otras)
Profesor titular «B» T. C. Definitivo, Facultad de Psicología, UNAM, Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología Clínica y Doctora en Psicología de la Salud por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. SNI Nivel l.
Síntesis curricular
Ha impartido, ininterrumpidamente, clases en Licenciatura, especialización y doctorado. Formó parte del padrón de tutores de los programas de Maestría y Doctorado en Psicología, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad y en el Doctorado en Derecho.
Encabezó el Laboratorio de Salud y Alimentación, en el que se han formado más de 82 jóvenes de los distintos niveles y realizando distintas actividades: a 61 les dirigí sus tesis y 21 han realizado su servicio social bajo mi supervisión. Desde hace 15 años ha sido responsable del programa de servicio social en Salud y Alimentación, y he participado en el Programa Universitario de Alimentos (hoy Programa Universitario de Alimentación Sostenible). Ha dictado más de 75 conferencias en distintos foros y responsable de 36 proyectos académicos, además de haber formado parte de distintos cuerpos colegiados de evaluación y dictaminación tanto en la UNAM como en CONACYT, revistas de investigación y de proyectos de investigación presentados a evaluación en otras universidades.
Cuenta con 41 artículo de investigación, todos en revistas arbitradas indexadas principalmente en Psychinfo. Todos los artículos los he publicado con mis alumnos, principalmente psicólogos, pero también nutriólogos y biólogos. Cuenta con 228 citas, 205 tipo A, por autores mexicanos, españoles, colombianos, peruanos, brasileños y del Reino Unido.
Participó activamente en distintas labores de apoyo institucional. Representó a la UNAM ante la Asamblea General de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, y actualmente se desempeña como Subdirectora Académica de la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UNAM, desde 2016, y coordino diversos proyectos académicos para los 42 programas de posgrado con los que contamos.
Formó parte del grupo de trabajo para la modificación del Reglamento General de Estudios de Posgrado, de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, del manual para el diseño y puesta en marcha de las Orientaciones Interdisciplinarias de Posgrado. Se desempeñó como Secretaría Técnica del entonces Consejo de Estudios de Posgrado durante dos años; formo parte del Comité de Bibliotecas y de Becas del Posgrado; representó a este nivel de estudios en el Comité Técnico para la Salud Mental de la UNAM; llevó a cabo la evaluación de habilidades cognitivas de aspirantes al posgrado de la Universidad y bajo mi responsabilidad estuvo la evaluación de la salud mental de los casi 30,000 alumnos y 5,000 tutores del posgrado de la UNAM, y soy miembro de la comisión dictaminadora de la carrera de Psicología de la FES Zaragoza, nombrada por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales; par evaluador de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT 2021) DGAPA, UNAM, y dictaminadora de proyectos de investigación aspirantes de ingreso al Doctorado en Filosofía de la Ciencia UNAM.
Evaluadora de la Convocatoria de Investigación Científica, Innovación y Desarrollo UAEM. Formó parte de la Comisión Dictaminadora Pre-evaluadora del Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta del CONACYT durante el proceso relativo a la Convocatoria 2020 para Ingreso o Permanencia en el SIN.