Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Benilde García Cabrero

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Diseño y Evaluación Curricular
  2. Evaluación de la docencia presencial y en línea
  3. Diseño y Evaluación de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
  4. Educación Socioemocional, Cívica y en Valores.
Formación Académica

Profesor titular «C» T. C., Definitivo, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, UNAM. Licenciada en Psicología y maestra en Psicología educativa por Universidad Nacional Autónoma de México, Doctora en Psicología educativa por Facultad de Educación de la Universidad de Mc Gill.

Síntesis curricular

Profesora Titular de Tiempo Completo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM; participa en los programas de doctorado de esta universidad, así como en los de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Iberoamericana.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, nivel 2; representante de 2012 a 2016, del claustro de profesores de la Facultad de Psicología ante el Consejo Universitario de la UNAM. Del año 2007 al 2009 se desempeñó como co-coordinadora del Consejo Consultivo de Formación Cívica y Ética de la SEP. En el año 2010 fue designada como Editora del Newsletter del Special Interest Group of Moral Development and Education de la American Educational Research Association.

Ha desarrollado planes de estudio en instituciones públicas y privadas, desde el nivel de educación inicial hasta el nivel superior; asimismo se ha desempeñado como consultora de diversos organismos nacionales e internacionales como SEP, CONAFE, IFE, CONAPRED, UNICEF, UNESCO y OCDE, entre otros, donde ha coordinado diversos proyectos de investigación, evaluación y docencia.

De 2007 a 2012 formó parte del Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), colaborando en el área de indicadores educativos.

Desde el año 2002 forma parte de la Red de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIED), y desde el 2008 de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia, donde ha desarrollado en conjunto con los doctores Javier Loredo, Mario Rueda y Edna Luna, un modelo de evaluación y formación de competencias docentes (MECD), así como una estrategia de autoevaluación docente, co-evaluación y evaluación de expertos. Desde el año 2009 es coordinadora del Premio Nacional Silvia Macotela a las Mejores Tesis en Psicología Educativa.

Ha desarrollado programas de evaluación y formación docente para profesores de Educación Media Superior y para profesores de licenciatura y maestría en diversas instituciones de enseñanza.

Ha diseñado y evaluado entornos virtuales para el aprendizaje de la metodología cuantitativa y la evaluación educativa. Actualmente es Coordinadora Académica del Diplomado en línea sobre Evaluación Educativa que imparte la Facultad de Psicología a miembros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que se encuentran colaborando en la sede central y sedes estatales del INEE.

Del 2011 al 2013, coordinó el diseño del Nuevo Modelo de Educación Abierta y a Distancia para el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, en el que fue representante desde el 2010 hasta el 2014, del Consejo Académico del Área de Ciencias Biológicas y de la Salud (CAAByS).

Estudiantes de Posgrado