Neurociencias del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Azalea Reyes Aguilar

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Estudio de los cambios neurobiológicos, cognitivos-emocionales y conductuales asociados a la
    reproducción en humanos.
  2. Estudio de los mecanismos neurobiológicos involucrados en las interacciones sociales (e.g.
    empatía, procesamiento emocional, teoría de la mente, toma de decisiones).
  3. Estudio de los correlatos neurobiológicos de la intención comunicativa verbal y no-verbal.
Formación Académica

Profesora Asociada «C» T.C. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Psicóloga. Dra. en Ciencias Biomédicas. Mtra. en Psicología (Neuropsicología Clínica). Lic. en Psicología. SNI Nivel l.

Síntesis curricular

La Dra. Azalea Reyes Aguilar, nacida en la CDMX, México, cuenta con una licenciatura en Psicología
(2005) con mención honorífica, Maestría en Neuropsicología Clínica (2010) y Doctorado en
Ciencias Biomédicas (2016) con mención honorífica. Tanto la licenciatura como la maestría las
cursó en la Facultad de Psicología y el doctorado en el Instituto de neurobiología de la UNAM.
Como parte de la residencia en Neuropsicología Clínica, realizó una estancia en el Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) ubicado en la Habana, Cuba y otra estancia
académica durante el doctorado en la Universidad de Viena en The Social, Cognitive, and Affective
Neuroscience Unit (SCAN-unit). Después del doctorado realizó una estancia post-doctoral en el
Instituto de Neurobiología de la UNAM, estudiando los correlatos neurobiológicos del lenguaje prágmatico.

Cuenta con experiencia en investigación a nivel básico con humanos y aplicado en la clínica. Ha trabajado como Técnico Académico Asociado “C” en el Laboratorio de Neurociencias de la
Facultad de Psicología del 2009 al 2012. Actualmente, es Profesora Asociada “C”, Tiempo
Completo en la Facultad de Psicología, UNAM, en el área de “Psicobiología y Neurociencias”, SNI
nivel I y PRIDE nivel C. Ha dirigido más de cinco tesis para la obtención del grado de licenciatura en
psicología y de la Maestría en Ciencias (Neurobiología). Es autora de 16 capítulos de libros y más
de 10 artículos nacionales e internacionales en revistas indexadas. También ha presentado
ponencias de su investigación en diversos eventos especializados nacionales e internacionales y
funge como revisora de artículos científicos para publicación en revistas indexadas. Actualmente,
dirige el laboratorio ‘Neurocognición Social’ en la Facultad de Psicología, UNAM, que tiene como
líneas de investigación: 1) estudio de los cambios neurobiológicos, cognitivos-emocionales y
conductuales asociados a las reproducción en humanos, 2) estudios de los mecanismos
neurobiológicos involucrados en las interacciones sociales y 3) estudio de los correlatos
neuronales de la intención comunicativa verbal y no-verbal.

Estudiantes de Posgrado