Tutora
Dra. Angélica Riveros Rosas
- Interfaz bienestar, funcionamiento, calidad de vida y salud.
- Intervenciones psicológicas.
- Evaluación psicológica.
Profesora Titular «C» T. C., Definitivo, Facultad de Contaduría y Administración, Licenciada y Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. SNI Nivel ll.
Síntesis curricular
La Dra. Angélica Riveros cursó sus estudios en Psicología desde licenciatura hasta doctorado en la UNAM en el área de salud. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) donde dirige el Centro de Atención Psicológica, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2008, actualmente con el nivel Dos. En su producción destaca la evaluación de intervenciones para mejorar la calidad de vida, la salud y la interacción humana y social. Ha coordinado investigaciones transculturales entre la UNAM y la Universidad de Tulane en Estados Unidos y asesorado estudios sobre el impacto de las migraciones de mujeres latinoamericanas en Italia. Ha participado en doce ocasiones en diferentes temas de la serie: el estudio de campo sobre Trastornos Mentales y del Comportamiento para la CIE-11 «Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud» (OMS). Ha presentado más de 86 ponencias en congresos nacionales e internacionales, publicado más de 44 artículos en revistas arbitradas de alto nivel como la Revista Latinoamericana de Psicología, Psicología Iberoamericana, Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, Journal of Family Psychology, International Journal of Clinical and Health Psychology, Psicología y Salud, Salud Mental y Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, es autora del Inventario de Calidad de Vida y Salud y de capítulos sobre psicología de la salud, práctica clínica y consejo psicológico en México y Estados Unidos. Sus trabajos tienen más de 230 citas en bases de datos como SCOPUS, e ISI THOMPSON y al momento se cuenta con un total de 1320 citas en Google Académico. Ha tomado cursos de actualización en temas como Epistemología, Metodología con enfoque de género, atención psicológica especializada en trastornos por estrés, intervenciones de tercera generación, resiliencia, compasión y bienestar; en instancias como el Programa de Superación y Actualización Docente de la UNAM, Sociedad Mexicana de Psicología, Harvard Medical School: Department of Continuing Education, la Association for Behavioral and Cognitive Therapies, entre otras.




