Neurociencias del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Alejandra Evelyn Ruiz Contreras

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Asociación de los marcadores electrofisiológicos de la atención y la memoria de trabajo en humanos
  2. Genética de la conducta y la función cognitiva
  3. Adicciones
Formación Académica

Profesora Titular «B» T.C. Facultad de Psicología. Licenciada en Psicología, UNAM. Doctora en Psicología UNAM. Posdoctorado en endocannabinoides y su función en el sueño. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I.

Síntesis curricular

La Dra. Alejandra Evelyn Ruiz Contreras, nacida en la CDMX, es egresada de la Licenciatura en Psicología y del Doctorado en Psicología en el Área de Neurociencias de la Conducta, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Cannabinoides, en la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con experiencia en investigación a nivel básico tanto con roedores como con humanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente, es Profesora Titular “B”, Tiempo Completo, Definitiva, en la Facultad de Psicología de la UNAM, como miembro del claustro de Psicobiología y Neurociencias. Tiene 20 años de experiencia docente en la Facultad de Psicología. Ha dirigido tesis a nivel de Licenciatura, cuatro de doctorado (tres en curso) y ha formado parte de comités tutor de la Maestría en Ciencias (Neurobiología), del Doctorado en Ciencias Biomédicas y del Doctorado en Psicología, todos programas de posgrado de la UNAM. Cuenta con 50 publicaciones indexadas internacionalmente. Actualmente, dirige el Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva que tiene como líneas de investigación el estudio de la participación del sistema endocannabinoide en la función cognitiva; la evaluación cognitiva asociada al consumo de cannabis; factores de vulnerabilidad asociado al trastorno por uso de sustancias; la heredabilidad de rasgos conductuales y cognitivos; y la evaluación de marcadores electrofisiológicos asociados a la atención, a la distracción y a la memoria de trabajo.

Estudiantes de Posgrado