Tutor
Dr. Miguel Ángel Pérez De La Mora
1. Interacciones de neurotransmisores dentro de la amígdala de la rata y su relevancia en la modulación de la ansiedad.
2. Papel de la neurotransmisión dopaminérgica en la modulación amigdalina de la ansiedad.
3. Papel de los sistemas de neurotransmisión catecolaminérgicos en el mecanismo de la acción ansiolítica y prosocial de la 3’4’ Metilen-dioxi-metanfetamina (éxtasis).
4. Papel de la expresión del gene de la triptófano 5 hidroxilasa (TPH2) en neuronas serotoninérgicas en la ansiedad.
Investigador Titular «C», Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Licenciado como Médico cirujano por Facultad de Medicina y Doctor en Bioquímica por Facultad de Ciencias químicas, UNAM.
Síntesis curricular
El doctor Pérez de la Mora ha sido docente de la UNAM ininterrumpidamente desde el año de 1963, actualmente es profesor de asignatura «B» definitivo en el departamento de Bioquímica en la Facultad de Medicina. Investigador titular «C» de tiempo completo, instituto de Fisiología celular, Director de la Revista Ciencia, órgano oficial de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha participado en numerosos congresos y simposia nacionales e internacionales y ha escrito 74 artículos sobre diversos temas de investigaciòn de su especialidad. Su trabajo ha merecido alrededor de 2,100 citas en la literatura internacional. Ha participado en la enseñanza de la Bioquímica en la Facultad de Medicina de la UNAM desde el año de 1965. Ha impartido asimismo cursillos, pláticas y seminarios en diversos programas tanto de pregrado como de posgrado. Ha elaborado 7 artículos y capítulos en libros de texto dedicados a la enseñanza de la bioquímica y las neurociencias. Ha dirigido 23 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Ha trabajado intensamente en el campo de la divulgación científica no sólo como Director de la Revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias, A.C., sino a través de 70 artículos de divulgación, notas periodísticas y programas de radio y televisión. Ha sido invitado como ponente en diversos simposia internacionales de su especialidad y funge como árbitro regular de las revistas Amino Acids, Neuroscience Letters y European Neuropsychopharmacology. Ha sido, asimismo, invitado como árbitro de proyectos de investigación para diversas instancias de investigación tanto nacionales como internacionales entre las que destaca la “The German Israeli Foundation for Scientific Research and Development (G.I.F.) de Jerusalem, Israel.




