Análisis Experimental del Comportamiento

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Mario Amado Serrano

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Parámetros espacio-temporales de estimulación en conducta animal.
  2. Ajuste del comportamiento intrasituacional.
  3. Discriminación condicional en animales y humanos.
  4. Comportamiento inteligente y su transferencia.
Formación Académica

Profesor titular «C», tiempo completo, Centro de estudios e investtigaciones en conocimiento y aprendizaje humano, Universidad Veracruzana.  Doctor en ciencias del comportamiónto, opción análisis de la conducta, Maestro en ciencia del comportamiento y Licenciado en psicología. SNI Nivel l.

Síntesis curricular

Estudió la licenciatura en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente, estudió de manera ininterrumpida la maestría y el doctorado en Ciencia del Comportamiento: Opción Análisis de la Conducta, en el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara. Inició su carrera académica como docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, del que se trasladó al Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana para formar parte del grupo de investigadores de esa entidad académica, así como del núcleo académico básico de la Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación; programa de posgrado en el que ha dirigido cinco tesis y actualmente dirige cuatro tesis más. En 2012 fue trasladado al Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano de esa misma casa de estudios y se incorporó al núcleo académico básico del Doctorado en Ciencia del Comportamiento (DCC). Ha sido reconocido ininterrumpidamente con el Perfil Deseable PRODEP desde el año 2014 (hasta 2023) y con el Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, desde su primera postulación en 2009 (hasta 2024). Entre sus actividades de investigación destaca haber sido responsable técnico de un proyecto de investigación financiado por el PRODEP ($212, 00.00) y otro por el CONACYT ($1, 283, 580.00), con los cuales se reactivó la enseñanza y la investigación psicológica en comportamiento animal en la Universidad Veracruzana después de al menos 40 años. 

Estudiantes de Posgrado