Tutor
Dr. Marco Antonio González Pérez

- Psicología política
- Impacto social de las nuevas tecnologías
- Relaciones de discriminación social en espacios de Internet
- Técnicas didácticas y TIC
- Elaboración de recursos digitales de aprendizaje
Profesor Titular «B», T.C., FES Iztacala, UNAM Licenciado en Psicología, Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I
Síntesis curricular
Marco Antonio González Pérez es doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en Gestión de Recursos Humanos por el Fondo Social Europeo y la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma Metropolitana y en el Tecnológico de Monterrey.Fue Director del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Coordinador de Educación a Distancia de la FES Iztacala y Coordinador del Observatorio Universitario de Educación a Distancia de la FES Iztacala.
Actualmente es Profesor Titular “B” de Tiempo Completo en la carrera de psicología a distancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel 1.
Ha publicado como coordinador, coautor y autor alrededor 21 libros de psicología social, política y educación y tecnología en las editoriales Miguel Ángel Porrúa, Plaza y Valdés, Juan Pablos, UNAM, UAM Iztapalapa e Ítaca. Ha sido líder en proyectos de investigación sobre cultura política en jóvenes mexicanos (financiado por la SEP), representación social de los principales partidos políticos de México (financiado por el ITESM-CEM), memoria colectiva de la izquierda en México (financiado por CONACYT) comercio informal en la Ciudad de México (financiado por CANACO-DF) y discriminación social en México en estudiantes de bachillerato (financiado por CONACYT y SEDESOL.
Sus áreas de interés son la psicología social y política, la aplicación de técnicas didácticas en educación a distancia y el impacto social de las nuevas tecnologías.