Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. José Manuel Meza Cano

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Redes sociales disciplinares para educación a distancia
  2. Diseño instruccional en entornos virtuales
  3. Entornos Personales de Aprendizaje y herramientas de internet para el aprendizaje
  4. Aspectos cognitivos de la desinformación difundida a través de redes sociales digitales
Formación Académica

Profesor titular A, tiempo completo. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Licenciatura en  Psicología por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Es licenciado en Psicología por la FES Iztacala y Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología, ambos de la UNAM. Actualmente es Profesor Titular «A» Tiempo Completo adscrito a la carrera de Psicología en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), de la FES Iztacala. Realizó una estancia de investigación con Dr Julio Cabero Almenara en el grupo de Tecnología Educativa, Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, España.

 Desde noviembre de 2019 es miembro del Comité Académico Auxiliar de SUAyED Psicología. A partir de enero del 2021 funge como miembro evaluador externos de tesis del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos con sede en la Universidad Veracruzana.  Desarrolló el Modelo Educativo UVM En línea que impacta en todas los niveles en modalidades mixtas y cien por ciento en línea de dicha institución. Cuenta con artículos publicados en revistas indexadas sobre educación con tecnología, diseño instruccional, recursos educativos abiertos (REA) y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales que incluyen México, Perú, Chile y España.

Su proyecto de investigación principal titulado «Redes sociales disciplinares para la construcción del conocimiento en educación en línea» tiene por objetivo crear redes sociales concebidas como un entorno para construir conocimiento de manera colaborativa, enfatizando el discurso académico. Actualmente ha creado cuatro redes interconectadas entre diferentes escuelas, dentro y fuera de la UNAM, las cuales han sido empleadas por estudiantes y profesores para actividades curriculares y extra-curriculares. Derivado de este proyecto se han titulado seis estudiantes de licenciatura y se han tenido participaciones en congresos nacionales e internacionales.

Es responsable del proyecto PAPIIT <IA302121> titulado «Creencias Epistemológicas Específicas a Internet y su relación con la discriminación de noticias falsas en redes sociales» y del proyecto PAPIME <PE305121> titulado «Entornos y Redes Personales de Aprendizaje (ERPA) aplicados a proyectos de titulación».

Estudiantes de Posgrado