Tutor
Dr. Javier Nieto Gutiérrez

- Cognición animal (aprendizaje y memoria)
- Control contextual y recaídas
- Extinción y la eliminación de comportamientos no deseados
- Cognición comparada
Profesor titular «C» T. C., Facultad de Psicología, UNAM. Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología, Doctor en Psicología Experimental por la Universidad de Sussex, Reino Unido. SNI Nivel ll.
Síntesis curricular
El Dr. Javier Nieto Gutiérrez es Profesor Titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Psicología, UNAM, desde hace aproximadamente 30 años. Cursó la Licenciatura en Psicología en esa Facultad y obtuvo en el 1982 el Doctorado (Ph. D) en el Laboratorio de Psicología Experimental, de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Toronto, Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y PRIDE “D”.
Sus principales intereses de investigación han estado relacionados con el estudio de procesos cognoscitivos, como el aprendizaje y la memoria, tanto a nivel de los procesos de asociativos involucrados como de formas evolutivamente especializadas de aprendizaje en animales y humanos. La metodología que usualmente emplea es experimental, aunque ocasionalmente se requieren cuestionarios. Los sujetos que ha empleado incluyen palomas, ratas, monos, perros y participantes humanos.
Ha recibido financiamiento como responsable de proyectos de investigación y docencia por parte del CONACyT y de DGAPA-UNAM, en estos proyectos han participados colegas de varias instituciones nacionales y extranjeras, así como alumnos de licenciatura y posgrado. Algunos de estos proyectos han sido: Aprendizaje social en animales, y Restablecimiento de patrones de comportamiento en animales y humanos, La discriminabilidad de los llantos de bebes: búsqueda de evidencia de predisposiciones evolutivas en mujeres y hombres; Variación funcional y desarrollo del mecanismo de manejo de riesgos en humanos; Desarrollo del pensamiento causal en infantes; Evolución biológica del atractivo físico: Análisis antropométrico de caracteres sexuales secundarios y su relación con la heredabilidad de la inmunocompentencia.
Estos proyectos de investigación se realizan en colaboración con estudiantes doctorales, de maestría y de licenciatura, en el Laboratorio de Aprendizaje y Evolución ubicado en la Facultad de Psicología. Los alumnos son usualmente coautores en los cerca de 70 artículos publicados en revistas arbitradas internacionales, 20 capítulos en libros, y 8 libros coeditados, en México y España.