Análisis experimental del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Hugh Michael Drummond Durey

DRa. Esperanza Guarneros
redes científicas y de colaboración
Líneas de investigación
  1. Ecología Reproductiva del Bobo de Patas Azules
  2. Competencia y conflicto entre crías hermanas 
  3. Conflicto sexual entre machos y hembras.
Formación Académica

Investigador Emerito de TC, Instituto de Ecologia, Dr. en Psicología Experimental (Etologia y psicología Comparativa). Lic. en Leyes. Segunda carrera: Lingüística Aplicada. SNI Nivel: Emerito

Síntesis curricular

El Dr. Hugh Drummond puede considerarse como el fundador de la Ecología Conductual en México. Antes de que él se incorporara como un joven investigador en la UNAM en 1980, la Ecología Conductual era una disciplina prácticamente inexistente en el país y los pocos esfuerzos por cultivarla no habían incorporado los avances de la biología moderna. Más de treinta años después, su contribución puede enmarcarse en dos ejes principales que en conjunto han puesto a la UNAM en el panorama internacional. En primer lugar, su intensa labor de investigación ha generado un robusto e importante corpus de investigación original sobre conflictos familiares y otros aspectos de la conducta social de los vertebrados. En segundo lugar, pero no menos importante, la formación de medio centenar de estudiantes que han contribuido a formar una escuela de Ecología Conductual en nuestro país.
El Dr. Drummond es Investigador Titular C en el Instituto de Ecología de la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III y es PRIDE D. Sus artículos y capítulos de libro han sido citados en 1,837 ocasiones en la literatura científica y su investigación ha merecido el reconocimiento de las sociedades científicas de Ornitología y Conducta Animal más importantes del continente. Es “fellow” de la American Ornithologists Union y la Animal Behavior Society. Asimismo, en 2011 la Animal Behavior Society le otorgó el Quest Award por su «outstanding seminal contribution in animal behavior» a través de su carrera profesional.
Mexicano por naturalización, el Dr. Drummond se formó inicialmente como abogado y luego como lingüista aplicado. Llegó a México en 1970 para educar maestros de inglés. Durante los cinco años que ejerció esta profesión dedicó parte de su tiempo libre a estudiar la Etología, la disciplina que estudia la conducta de los animales, y fue así que decidió cursar un doctorado en Psicología Comparativa y Etología en la University of Tennessee, en los Estados Unidos. En 1980 regresó a México y en respuesta a la invitación del entonces director del Instituto de Biología, el Dr. José Sarukhán, inició el primer programa de investigación independiente en Ecología Conductual en nuestro país.
Su corpus de investigación sobre comportamiento animal y ecología es muy diverso, tanto en relación con las preguntas y los aspectos teóricos, como con las especies estudiadas. Su investigación incluye el estudio de la conducta alimenticia y fenómenos de aprendizaje de serpientes acuáticas; la conducta social y reproductiva de lagartijas; la dispersión natal, la evolución de la proporción de sexos de la progenie, el conflicto padre-hijo, la evolución de la monogamia y el conflicto de pareja, la ontogenia de la conducta y las historias de vida, así como los impactos del fenómeno climático del Niño sobre la reproducción en las aves marinas. Sin embargo, no hay duda de que su contribución más importante se ha enfocado en desentrañar los factores y mecanismos que modulan el conflicto entre hermanos en diferentes especies de vertebrados, entre las cuales se incluyen cuatro especies de aves y tres especies de mamíferos

 

 

 

Estudiantes de Posgrado