aNÁLISIS EXPERIMENTAL DEl comportamiento

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Claudio Antonio Carpio Ramírez

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Análisis de procesos básicos de aprendizaje
    2. Evaluación y promoción de competencias profesionales y científicas
    3. Análisis de procesos educativos en los niveles superior y medio superior
    4. Salud y alteraciones afectivas del comportamiento
Formación Académica

Profesor titular «C» T. C., Definitivo, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Licenciado y Maestro en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Investigación Psicológica, Universidad Iberoamericana. SNI Nivel ll.

Síntesis curricular

Su trabajo se concentra en el estudio experimental de procesos básicos de aprendizaje en animales y en humanos, la atención al riesgo académico, la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, la reducción del riesgo sanitario y la evaluación de las alteraciones afectivas del comportamiento.
Por su trabajo ha recibido, entre otros, el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (COMECyT 2016), la Medalla “Serafín Mercado Domenech” (FES Zaragoza, 2020), la Distinción como Miembro Honorario del Colegio Nacional de Psicólogos del Perú, la Medalla “Gabino Barreda” (UNAM, 989), la Distinción al Mérito Académico (FES Iztacala, 1999) y la distinción como Investigador Nacional Nivel 2 (CONACyT-SNI). Cuenta con más de 135 trabajos científicos publicados; ha dirigido más de 70 tesis de licenciatura, maestría y doctorado; es miembro de comités editoriales de diversas revistas especializadas nacionales e internacionales y colabora con el CONACyT como evaluador de proyectos, programas de posgrado y de becas posdoctorales.
En la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM imparte clases en la licenciatura en Psicología, en la Residencia en Medicina Conductual, en la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior y en el Doctorado en Psicología. Ahí también coordina el Laboratorio de Análisis de Procesos Psicológicos Superiores e imparte “El seminario de los jueves” en el que discute con sus amigos, colegas y estudiantes los proyectos de investigación en curso.

Estudiantes de Posgrado