Tutor
Dr. Eric García López

redes científicas y de colaboración
Líneas de investigación
- Psicología jurídica, cognición social y toma de decisiones judiciales
- Neuroderecho y Psicopatología Forense en el Sistema de Justicia
- Edad penal, emociones y Justicia Restaurativa
- Psicología Jurídica y Sistema Penitenciario
- Inimputabilidad y Psicopatología Forense
Formación Académica
Investigador titular «C» TC. Licenciado en Psicología, Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca. Maestro y Doctor en Psicología Clínica, Legal y Forense, UCM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
Síntesis curricular
Doctorado en Psicopatología Forense (Summa Cum Laude por unanimidad) y periodo académico del Doctorado en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid. Postdoctorado en Evolución y Cognición Humana, en la Unidad Asociada al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de la Universitat de les Illes Balears. Los estudios de doctorado y postdoctorado fueron realizados gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (convocatoria nacional de becas, CONACYT). Máster en Derechos y Necesidades de la Infancia y la Adolescencia por UNICEF-España y la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid y diversos cursos de especialización en la Universidad de Salamanca, Universidad de Barcelona, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, Fiscalía de Menores de Madrid, etc. Ha sido Director de Intercambio Académico y Director de Investigación y Posgrado en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así como creador y coordinador de la Maestría en Psicología Clínica, Legal y Forense en la Facultad de Medicina de la UABJO y Coordinador del Comité Especializado para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Asimismo, ha sido Director de Estrategias Operativas para la atención a Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y Director en la Unidad de Atención Inmediata y Primer Contacto del Sistema Nacional de Atención a Víctimas. Ha sido investigador visitante (Visiting Scientist) del Max Planck Institute for International Criminal Law, Investigador Titular del Instituto Nacional de Ciencias Penales y Profesor Titular A de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es Profesor invitado de los posgrados en Psicología Jurídica, Victimología, Justicia Restaurativa y Psicopatología Forense en universidades de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, etc. Autor y director de publicaciones científicas sobre Neuroderecho, Victimología, Mediación, Justicia Restaurativa y Psicopatología Forense. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Mental Health, Law & Policy Institute (Simon Fraser University, Canadá), de la División 41 (Psychology & Law) de la APA y de la Sociedad Colombiana de Criminología. Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Justicia Terapéutica. Es asesor externo de tesis doctorales en la UNAM para investigaciones relacionadas con la Psicología Jurídica y tutor principal de tesis de maestría y doctorales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en la línea de investigación sobre Neuroderecho y Psicopatología Forense Editor invitado de la Revista Frontiers in Psychology (Q1) para el “Research Topic: Neurolaw: The Call for Adjusting Theory Based on Scientific Results” y de la Revista Criminalidad (Q3) para el número especial sobre “Neuroderecho y Psicopatología Forense”. Colabora como evaluador (peer reviewer) de revistas Scopus, JCR, tales como: Acta Colombiana de Psicología (Q3), Anuario de Psicología Jurídica (Q4), Criminalidad (Q3), Journal of Interpersonal Violence (Q1), entre otras.