Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Raquel García Flores

DRa. Esperanza Guarneros
redes científicas y de colaboración
Líneas de investigación

1. Intervenciones relacionadas con la promoción de estilos de vida saludables
2. Adherencia al tratamiento en enfermedades crónico degenerativas
3. Desgaste profesional e ideación suicida en médicos residentes
4. Diseño y evaluación de intervenciones cognitivo conductuales de tercera generación
5. Entrevista motivacional, calidad de vida, bienestar subjetivo.

Formación Académica

Profesora Investigadora Titular C de Tiempo Completo. Departamento de Psicología, Instituto Tecnológico de Sonora.
Doctora en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Maestra en Psicología con residencia en Medicina Conductual, Facultad de Psicología, UNAM. Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Educadora en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes y Universidad Anáhuac Diplomado en Terapias Contextuales por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología con residencia en Medicina Conductual y Doctora en Psicología en el área Psicología y Salud por la Facultad de Psicología de la UNAM. Educadora en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes y Universidad Anáhuac. Diplomado en Terapias Contextuales por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en el Departamento de Psicología del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Campus Obregón. Coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Investigación Psicológica en ITSON. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Actores y procesos psicoeducativos” del ITSON. Acreedora del Premio «Profesionista del Año 2022» otorgado por la Secretaría de Educación y Cultura SEC del Gobierno de Sonora.
Responsable del proyecto “Efectos de la entrevista motivacional en la adherencia al tratamiento y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2” con recursos de Fondos Sectoriales en Salud de CONACyT 2013. Ha sido coordinadora de libros, autora y coautora de artículos científicos, ponente en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Estudiantes de Posgrado