Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. David Alberto Rodríguez Medina

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación

1. Salud y Bienestar en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, pacientes con dolor crónico, personas cuidadoras informales, adultos mayores y estudiantes universitarios.
2. Psicofisiología Social y de la Salud: marcadores biológicos de estrés, relajación, atención plena y apoyo social.
3. Termografía e Imagenología Térmica Infrarroja de los procesos afectivos.
4. Intervenciones Psicosociales basada en evidencia para la regulación emocional: estrés y dolor social.
5. Cognición Social: percepción social, empatía y expresión facial emocional.

Formación Académica

Profesor Investigador Titular C. Adscripción Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Dr. en Psicología. Lic. en Psicología. Estancia Posdoctoral en el CRIM, UNAM. SNI Nivel I.

 

Síntesis curricular

El Doctor David Rodríguez es Investigador Nacional Nivel I del SNII. Es Licenciado y Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Obtuvo una beca posdoctoral UNAM para realizar una estancia en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Sus líneas de investigación son: Psicología de la Salud, Psicofisiología Social, Termorregulación social, Diagnóstico e intervención biopsicosocial basada en evidencia para el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, dolor crónico (oncológico y no oncológico), y estrés psicosocial (agudo y crónico) en adultos mayores, cuidadores, y estudiantes universitarios, de las cuáles se han desprendido más de 50 publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros.
Es especialista en el análisis y procesamiento de Imagen Térmica Infrarroja para el estudio de estrés social, el estado afectivo, interacciones sociales y procesos cognitivos.
Actualmente desarrolla investigación, tanto experimental como en campo, sobre biomarcadores en salud, bienestar y malestar emocional, como la respuesta inflamatoria (interleucina 6), endócrina (oxitocina) y autonómica (temperatura de la piel). Además, dirige programas de evaluación e intervención psicosocial comunitaria en personas con estrés crónico.

Estudiantes de Posgrado