Neurociencias del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Thalía Fernández Harmony

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Psicofisiología del niño con Trastorno de Aprendizaje.
  2.  Psicofisiología del adulto mayor sano con riesgo de deterioro cognitivo.
  3.  Neurorretroalimentación
Formación Académica

Investigadora Titular «B», T. C. Definitivo, Instituto de Neurobiología, UNAM. Licenciada en Matemáticas por Facultad de Ciencias, Maestra en Neurociencias por ENEP-Iztacala, Doctora en Ciencias Fisiológicas por el Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Nivel lll.

Síntesis curricular

Thalía Fernández Harmony, nacida en la Ciudad de México el 29 de junio de 1960, realizó sus estudios básicos en Cuba, donde vivió hasta los 20 años, culminando allá su carrera de Normal Superior con especialización en Matemáticas. Ya en México realizó todos sus estudios en la UNAM: Licenciatura en Matemáticas, Maestría en Neurociencias y Doctorado en Ciencias Biomédicas, yéndose después a hacer un Posdoctorado en el Departamento de Neurociencias de la Universidad de California de San Diego. Recientemente se formó como Facilitadora de Mindfulness en el Diplomado que ofrece el Instituto Mexicano de Mindfulness. Ha laborado desde los 15 años, primero como maestra de secundaria básica, luego como maestra de matemáticas en diferentes licenciaturas y posteriormente realizando docencia e investigación en la UNAM (hasta el año 1997 en la ENEP Iztacala y desde su regreso del Posdoctorado en el Instituto de Neurobiología, donde ocupa una plaza de Investigador Titular). Ha obtenido diversos recursos para investigación, destacando los de PAPIIT, CONACYT, PEW Latinoamerican Program e IBRO-PROLAB.
De su trabajo se han derivado 11 tesis de Licenciatura y 17 tesis de posgrado (6 de ellas de Doctorado), sin contar las 8 que se encuentran en proceso. Cabe resaltar su participación en 9 tesis de posgrado como Tutora adjunta o externa, trabajo en el que se involucra intensamente. Asimismo, cuenta con 113 artículos publicados
(22 de ellos nacionales) y con 11 capítulos de libro (6 nacionales), los cuales han tenido más de 3,000 citas. Ha realizado 477 presentaciones en congresos, 202 de ellas en congresos internacionales. Todo esto le ha hecho merecedora del nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, al cual pertenece desde 1992. Actualmente es editora académica invitada de las revistas PLoS ONE y Journal of Alzheimer’s Disease, y edita una colección en Frontiers of Aging Neuroscience.
Una característica muy importante de su trabajo de investigación es el caracter interdisciplinario que le imprime, rasgo esencial del trabajo del Laboratorio de Psicofisiología del INB, del que es responsable. Este rasgo constituye el espíritu en el que forma a sus estudiantes, promoviendo la colaboración y el trabajo en
equipo. Entre sus colaboradores más importantes se puede citar a los doctores Thalía Harmony, Juan Silva-Pereyra y Gloria Otero en el entorno nacional, y a Lídice Galán, Jorge Bosch, Lourdes Díaz-Comas, Eduardo
Aubert y Pedro Valdés en el internacional.
Es miembro de varias sociedades científicas, siendo actualmente miembro de la Comisión de Honor de la Sociedad Mexicana de Bio y Neurorretroalimentación en la cual recientemente ocupó el puesto de Presidente.
Habiendo realizado investigación en Psicofisiología hasta el año 2000, en ese año, poco después de nacer su hijo, se enfoca en la investigación sobre Neurorretroalimentación, en la cual actualmente tiene 2 líneas de investigación: una en niños con Trastorno de Aprendizaje y otra en adultos mayores sanos con riesgo electroencefalográfico de deterioro cognitivo. Ésta última fue recientemente reconocida como ganadora en el Winner at World Championship por su propuesta de prevención de deterioro cognitivo en adultos mayores.

Estudiantes de Posgrado