Tutora
Dra. Blanca Ivet Chávez Soto

- Alumnos con aptitudes sobresalientes y con bajo rendimiento cognitivo.
- Necesidades educativas especiales.
- Estrategias psicoeducativas.
- Atención para niños con problemas emocionales.
- Factores familiares y escolares en la atención de estudiantes.
Dr(a). En: Psicología educativa y del desarrollo, grado obtenido en la UNAM
Mtra(o). En: En: Psicología con residencia en Educación Especial, grado obtenido en la UNAM
Lic. En: Psicología, grado obtenido en la FES- Z, UNAM
Síntesis curricular
Doctora en el área de Psicología Educativa y del Desarrollo, UNAM. Maestra en Psicología, con residencia en Educación Especial, UNAM. Diplomado en Sexualidad humana, avalado por la Unidad del Centro Médico Nacional Siglo XIX. Diplomado en Docencia para la Educación Superior a distancia, UNAM, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Curso de Recursos TIC para una asignatura en línea, UNAM. Curso de Inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación media superior y superior, UNAM. Profesor Ordinario de Carrera Asociado “C” Tiempo Completo, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Tutora de maestría y doctorado en Psicología, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1. Responsable y colaboradora en investigaciones nacionales con financiamiento (PAPIIT). Responsable del proyecto Resiliencia familiar: Estrategia psicoeducativa para atender las necesidades emocionales de los niños derivados por el COVID-19 aprobado por PAPIIT 2019-2021 con clave IN301921 de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la U.N.A.M., y del Proyecto de Investigación “Resiliencia familiar: Estrategia psicoeducativa para atender las necesidades emocionales de los niños derivados por el COVID-19” con número FESZ-RP/20-116-05. Invitada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa de la CDMX como asesora y orientadora sobre la calificación e interpretación del Test de Matrices Progresivas de Raven y con el taller Elementos del Proceso de Identificación de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes. Invitada en las Jornadas de Actualización y Orientación sobre Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentosos, Secretaría de Educación Pública de Nuevo León, para realizar el taller Juego y solución de problemas: actividades para promover la resiliencia en sobresalientes y ponente con el trabajo Nuevas perspectivas en la identificación de alumnos sobresalientes. Publicación de artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en la elaboración de capítulos de libros.