Documentos requeridos para la fase de Entrevista

MUY IMPORTANTE:

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA SE

RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O EXTEMPORÁNEA

Documentos para Maestría

Documentos Generales

1.- Tres cartas de recomendación firmadas por académicos, con al menos grado de Maestría, en el formato establecido, disponible en formatos de ingreso

Esta información deberá ser enviada directamente por el académico a través del siguiente enlace de Google Forms: 

Enlace de envio

Las fechas de envío las puedes consultar en el instructivo de maestría de la convocatoria.

Aspirantes Extranjeros o con estudios en el Extranjero

A PARTIR DE LA CONVOCATORIA 2024-1 ESTA INFORMACIÓN CORRESPONDE A LA FORMA EN QUE DEBERÁN DE ENTREGAR SUS DOCUMENTOS ANTE DGAE (ETAPA 2.1) Y EN FÍSICO EN CASO DE SER ACEPTADOS EN EL PROGRAMA.

Los aspirantes cuyos documentos proceden de instituciones extranjeras de educación superior deberán presentar el título, certificado de estudios, en su caso constancia de promedio y, para  aspirantes de nacionalidad extranjera, también el acta de nacimiento, debidamente legalizados o apostillados:

a)      En caso de que los documentos se encuentren en una lengua diferente al español, deberán ser traducidos por un perito oficial.

b)      Los documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya deberán traer adherida una apostilla firmada por la autoridad competente del país en que se realizó la expedición de los documentos.

c)       Los documentos emitidos en otros países deberán estar legalizados por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por el cónsul mexicano en el lugar de expedición. El acta de nacimiento deberá estar legalizada por el cónsul mexicano.

d)      Para el caso de certificados de estudios de licenciatura y maestría expedidos en el extranjero, deberá solicitarse la equivalencia del promedio general, ante la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM.  Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

e)      En caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español (de acuerdo con su nacionalidad), deberá demostrar un conocimiento suficiente de dicho idioma, mediante una constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. Este trámite se deberá realizar personalmente en México a más tardar en el mes de junio.

Documentos para Doctorado

Documentos Generales

1.- Anteproyecto de investigación con el Vo. Bo. de un tutor(a) acreditado en este Programa, ver guía

2.- Carta de aceptación de un tutor acreditado del Programa, disponible  enFormatos de Ingreso

3.- Tres cartas de recomendación firmadas por académicos, con al menos grado de Maestría, en el formato establecido, disponible aquí Esta información deberá ser enviada directamente por el académico a través del siguiente enlace de Google Forms: 

Enlace de envío

Las fechas de envío puedes consultarlas en el instructivo de doctorado de la convocatoria.

Nota: Los documentos marcados del punto 1 al 2 se enviarán digitalizados para acceder a la fase de entrevista.  (Ver instructivo de digitalización). 

Aspirantes Extranjeros o con estudios en el Extranjero

A PARTIR DE LA CONVOCATORIA 2024-1 ESTA INFORMACIÓN CORRESPONDE A LA FORMA EN QUE DEBERÁN DE ENTREGAR SUS DOCUMENTOS ANTE DGAE (ETAPA 2.1) Y EN FÍSICO EN CASO DE SER ACEPTADOS EN EL PROGRAMA.

Los aspirantes cuyos documentos proceden de instituciones extranjeras de educación superior deberán presentar el título, certificado de estudios, en su caso constancia de promedio y, para  aspirantes de nacionalidad extranjera, también el acta de nacimiento, debidamente legalizados o apostillados:

a)      En caso de que los documentos se encuentren en una lengua diferente al español, deberán ser traducidos por un perito oficial.

b)      Los documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya deberán traer adherida una apostilla firmada por la autoridad competente del país en que se realizó la expedición de los documentos.

c)       Los documentos emitidos en otros países deberán estar legalizados por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por el cónsul mexicano en el lugar de expedición. El acta de nacimiento deberá estar legalizada por el cónsul mexicano.

d)      Para el caso de certificados de estudios de licenciatura y maestría expedidos en el extranjero, deberá solicitarse la equivalencia del promedio general, ante la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM.  Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm

e)      En caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español (de acuerdo con su nacionalidad), deberá demostrar un conocimiento suficiente de dicho idioma, mediante una constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. Este trámite se deberá realizar personalmente en México a más tardar en el mes de junio.

Estudiantes de Posgrado