Estancias Postdoctorales
2do Año de Continuidad de Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional
Dirigida a investigadoras e investigadores mexicanos con grado de Doctor y sin adscripción o relación laboral permanente que deseen dar continuidad a estancias posdoctorales en México en instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación tanto público como privados.
- Inicio y recepción de solicitudes: 7 de mayo de 2020.
- Fecha lÃmite para la recepción de solicitudes: 19 de junio de 2020 a las 18:00 horas tiempo del centro de México.
- Publicación de resultados: 31 de julio de 2020.
- Formalización de los apoyos: a partir del 3 de agosto de 2020.
- Inicio de la estancia: agosto-septiembre de 2020.
Para conocer la convocatoria completa ingrese aquÃ.
Estancias Postdoctorales por México. Convocatoria 2020
Estimadas investigadoras y estimados investigadores.
Esperando se encuentren con buena salud, nos permitimos compartir la Convocatoria 2020 de Estancias Posdoctorales por México (adicional a las estancias posdoctorales para atender la contingencia por COVID-19).
Detalles de la convocatoria:
- Dos modalidades
- Estancias en universidades públicas y centros públicos de investigación
- Para proyectos de generación y aplicación del conocimiento, de la tecnologÃa y la investigación.
- Estancias de incidencia en entidades de la administración pública federal
- Para proyectos de incidencia social en temas relacionados a un proyecto aprobado de Programas Nacionales Estratégicos, o de Ciencia Básica, o a un Proyecto prioritario del Gobierno mexicano tales como proyectos de salud, Sembrando Vida, de transición y eficiencia energética, la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, proyectos de humanidades, ciencias, tecnologÃas e innovación (HCTI), entre otros.
- Estancias en universidades públicas y centros públicos de investigación
- Está abierta para mexicanos y extranjeros con residencia permanente en México.
- Pueden aplicar ciudadanos/as con grado de Doctor/a de diferentes áreas del conocimiento, asà como especialistas con equivalencia de doctorado en el área de ciencias médicas y de la salud.
Las fechas:
- Publicación: 22 de abril de 2020
- Recepción de solicitudes: a partir del 27 de abril
- Cierre de recepción: 12 de junio
- Inicio de estancias: septiembre, u octubre, o noviembre de 2020
Consulta la convocatoria completa aquày cuadro anexo.
Estancias Posdoctorales en Atención a la Contingencia COVID-19
Estimadas investigadoras y estimados investigadores,
Les compartimos la Convocatoria 2020 de Estancias Posdoctorales por México en Atención a la Contingencia del COVID-19 que se ha publicado hoy a través de la Dirección de Vocaciones CientÃficas y SNI de la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores.
Agradecemos su amable apoyo para dar amplia difusión de su existencia, el gran beneficio que representa para el paÃs, asà como las oportunidades que ofrece.
La convocatoria tiene un alcance muy amplio: Admite proyectos, que ayuden a enfrentar los retos relacionados con la pandemia del virus SARS-CoV-2, de corte de:
- investigación;
- incidencia;
- desarrollo tecnológico;
- o contención.
- Los proyectos se pueden realizar en:
- Dependencias o entidades de la administración pública federal o local;
- SecretarÃas de salud federales o locales;
- Institutos de salud públicos federales o locales;
- Hospitales públicos;
- Laboratorios autorizados por el (InDRE) para realizar pruebas de detección.
- Está abierta para mexicanos y extranjeros con residencia permanente en México.
- Pueden aplicar ciudadanos con grado de Doctor/a de diferentes áreas del conocimiento, asà como especialistas con equivalencia de doctorado en el área de ciencias médicas y de la salud.
Puedes ver la convocatoria convocatoria entrando a los siguientes enlaces.
Estancias Postdoctorales y Sabáticas en el Extranjero
Apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa (CONACYT) a Doctores graduados de un Programa de Posgrado de Calidad en el paÃs o en el extranjero; a investigadores de tiempo completo adscritos en una Institución de Educación Superior o Centro de Investigación del paÃs.
Comprende las modalidades:
a) Estancias Posdoctorales en el Extranjero:
Su finalidad es coadyuvar a la formación integral de Doctores para la investigación. Serán elegibles los Doctores en Ciencias, de nacionalidad mexicana, con residencia en México, graduados en un perÃodo no mayor a tres años anteriores a la publicación de la convocatoria, egresados de un Programa de Posgrado de Calidad, nacional o del extranjero.
b) Estancias Sabáticas en el Extranjero:
Su objetivo es consolidar investigadores y fortalecer los grupos y redes en las lÃneas de generación, innovación y aplicación del conocimiento. Serán elegibles los Doctores en Ciencias adscritos como profesores o investigadores de tiempo completo en una Institución de Educación Superior o Centro de Investigación del paÃs, inscritos en el RENIECyT, con la antigüedad necesaria para tener derecho a un año sabático y en los términos de las disposiciones que rijan a cada Institución. Para realizar la Estancia, deberá elegirse una Institución de reconocido prestigio en la lÃnea de investigación del solicitante.
c) Estancias Académicas para Investigadores Residentes en el Extranjero:
Su propósito es fortalecer y consolidar los grupos y redes en las lÃneas de generación, innovación y aplicación del conocimiento. Las instituciones nacionales solicitantes, a través de un investigador adscrito de tiempo completo a la misma, deberán proponer candidatos que: – Sean investigadores de alto nivel, – residan en el extranjero, – no tengan plaza laboral en alguna institución mexicana, – que estén en posibilidades de colaborar en la institución solicitante durante los perÃodos comprometidos – como se establezcan en su plan de trabajo y con un máximo de hasta 12 meses, y – estén dispuestos a contribuir a fortalecer y consolidar los grupos y redes en México en las lÃneas de – desarrollo tecnológico, i​nnovación y aplicación del conocimiento.
Para mayor información puedes consultarla en http://www.conacyt.gob.mx/FormacionCapitalHumano/EstanciasPosdotoralesySabaticasExtranjero/Paginas/default.aspx
Estancias Postdoctorales Nacionales
El apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa (CONACYT) tiene como objetivo vincular a los doctores en ciencias al sector académico y de investigación para fortalecer las lÃneas de generación y/o aplicación al conocimiento, asà como la docencia de los programas de posgrado nacionales.
¿Qué es?
Es la participación de doctores experimentados en ciencias asà como de reciente egreso, en programas con registro vigente en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad, con un programa especÃfico de trabajo encaminado a fomentar la sinergia que redunde en un beneficio mayor a los esfuerzos individuales.
Beneficios:
Fortalecer las redes académicas mediante la vinculación de jóvenes investigadores en grupos consolidados, estableciendo un circuito de transferencia de conocimientos entre las redes y sus grupos institucionales. Encausar los recursos y esfuerzos hacia un cÃrculo virtuoso que atienda las demandas sociales educativas y económicas y alentar la coordinación entre los sectores social, académico, gubernamental y empresarial.
¿A quién está dirigido?
A doctores mexicanos egresados con beca del CONACYT, con una antigüedad, de preferencia, no mayor a tres años y que deseen hacer una estancia posdoctoral en un programa de posgrado (Doctorado o maestrÃa) con registro vigente en el PNPC, diferente al que egresaron. Los aspirantes deberán contar con productividad comprobable a través de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad académica. Para la realización de la estancia es requisito la dedicación de tiempo completo, no contar con beneficio personal de tipo económico o en especie, otorgado con motivo de otra beca o relación laboral vigente con permiso, comisión o licencia que permita la percepción de sueldo o salario. El aspirante no debe haber recibido apoyo del CONACYT para la realización de un 2do año de estancia posdoctoral o tener un apoyo vigente en alguno de sus programas e instrumentos.
Para mayor información puedes consultarla aquàÂ