Normatividad
- Reglamento General de Estudios de Posgrado
- Lineamientos Generales para el Funcionamiento del PosgradoĀ
- Modificaciones a los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado aprobadas por el Consejo Académico de Posgrado en su sesión ordinaria del 27 de mayo de 2024
- Plan de Estudios MaestrĆa
- Plan de Estudios Doctorado
- Requisitos de Permanencia
Requisitos de permanencia para los alumnos del doctorado
Evaluación Semestral
¿Qué es?
El Plan de Estudios de Doctorado en PsicologĆa de la UNAM requiere que, al final de cada semestre, a todo alumno lo evalĆŗe su ComitĆ© Tutor. Esta evaluación es indispensable y, de hecho, las calificaciones correspondientes quedan registradas en lĆnea por cada integrante del ComitĆ© Tutor del Alumno.
La evaluación consiste de los siguientes elementos:
1.- Un informe escrito de dos a seis cuartillas, en que el alumno describe (y/o documenta) en orden cronológico, las actividades que realizó durante el semestre, especificando cómo cada una de ellas contribuye de manera especĆfica al avance de su proyecto de investigación (a la contestación de sus principales preguntas de investigación).
2.- Una o dos semanas antes de la Ćŗltima semana de actividades acadĆ©micas escolarizadas, descrita arriba, el alumno circula el informe a los integrantes de su comitĆ© tutor, usualmente vĆa correo electrónico. En el cuerpo del mensaje el alumno solicita expresamente a los miembros de su comitĆ© tutor retroalimentación sobre las actividades y les solicita la programación de una reunión del comitĆ© para examinar el informe y dar retroalimentación al alumno sobre el avance de su proyecto.
3.- En esta reunión, a sugerencia del tutor principal, el alumno puede hacer una muy breve presentación formal (aproximadamente diez minutos). A continuación los miembros del comitĆ© dan retroalimentación al alumno, quien toma nota puntual y, durante la siguiente semana asientan la calificación en lĆnea mediante sus datos de acceso al sistema de registro de calificaciones. La reunión de evaluación semestral puede realizarse por videoconferencia.
Para dudas sobre este proceso contacte alĀ Mtra. Daniela RoldĆ”n GarcĆaĀ en el telĆ©fonoĀ 56220222 Ext. 80020
¿CuÔndo hacerla?
En el presente enlace podrƔs encontrar semestre a semestre el calendario escolar. En este caso deberƔs elegir el calendario escolar del plan semestral.
https://www.dgae.unam.mx/calendarios_escolares.htmlĀ
ĀæPuedo omitirla?
No puedes omitirla. Si llegara a darse el caso de omisión, debes tener en cuenta que dos evaluaciones semestrales omitidas causan baja definitiva del programa.
¿Qué sucede si es negativa?
Si tu ComitƩ Tutor considera que tu desempeƱo fue deficiente lo plasmarƔ en el acta. Considera que dos evaluaciones desfavorables causan baja en el programa.
ĀæY si mi tutor no estĆ” en la ciudad?
Puede participar de la evaluación a través de videoconferencia y plasmar su opinión en el acta de evaluación electrónica.
Examen de Postulación
¿Qué es?
El examen de Postulación consiste en la revisión y aprobación de tu proyecto de investigación y de la suficiencia en la comprensión del estado del arte del fenómeno que estudiarĆ”s. El dĆa del examen deberĆ”s hacer una presentación breve y posteriormente tu jurado te harĆ” preguntas y sugerencias. Se te recomienda llegar a acuerdos con todos los miembros del ComitĆ© Tutor para que tengas directrices claras de cómo continuar tu trabajo.
¿CuÔndo se hace?
Como mĆ”ximo en el tercer semestre, pero si estĆ”s en posibilidad de presentarlo antes, puedes solicitarlo al ComitĆ© AcadĆ©mico. En tercer semestreĀ deberĆ”s presentar al ComitĆ© AcadĆ©mico del Programa una propuesta de Jurado, esta serĆ” evaluada por el ComitĆ© y se te informarĆ” sobre la conformación del jurado. Este examen por lo regular se realiza en el perĆodo intersemestral.
¿Quién evalúa?
El Jurado de examen de Postulación es el encargado de hacer la revisión y aprobación de tu proyecto de investigación y de la suficiencia en la comprensión del estado del arte del fenómeno que estudiarÔs. Dicho Jurado lo conforman cuatro Tutores: El Tutor Adjunto, el Tutor Externo y dos jurados que propondrÔs de manera conjunta con tu Comité Tutor para este examen. Se recomienda que por lo menos uno de los dos jurados sea externo a tu entidad de adscripción. El Tutor Principal no asiste a este examen.
El formato para realizar la solicitud de Jurado al Comité Académico estÔ disponible en la pÔgina del programa. Una vez que el Comité Académico resuelve la conformación del jurado expide una carta en la que te comunica la designación.
¿Qué se evalúa?
El Jurado de Examen de Postulación evalúa:
- El grado de avance del proyecto de investigación, éste debe estar terminado y resuelto en todos los aspectos metodológicos.
- ElĀ estado del Arte, la cual es la revisión exhaustiva de los aspectos teóricos, conceptuales y empĆricos recientes que son relevantes dado el fenómeno bajo estudio.
¿Qué requiero?
Requieres contar con el oficio de designación de Jurado para examen de Postulación, previamente solicitado al ComitĆ© AcadĆ©mico del Programa; posterior a lo cual la Coordinación podrĆ” expedir las actas de evaluación correspondientes. Recuerda que debes entregar a tu jurado el proyecto de investigación terminado y el documento correspondiente a la revisión del estado del arte del fenómeno bajo estudio, cuando menos, con una semana de anticipación. El formato de solicitud de Jurado para Examen de Postulación lo encuentrasĀ aquĆ
El formato deberƔ llevar el visto bueno del ComitƩ Tutor y de los jurados propuestos.
NOTA: En el caso de Jurados que no pertenecen al padrón de tutores, favor de anexar a la solicitud el presente formato de CV. Asegurate que todos los campos sean llenados en su totalidad. En caso de tutores extranjeros deberÔn poner su fecha de nacimiento en el rubro CURP y RFC.
¿Y mi Acta de Postulación?
Una vez aprobado tu jurado, debes acordar una fecha de examen con éste y comunicarla por correo a los responsables de administración escolar de tu entidad académica, con el asunto «Acta de Postulación», agregando los siguientes datos:
- Nombre completo
- NĆŗm. de cuenta
- Jurado
- TĆtulo de proyecto
- Fecha de examen
El acta la recibirĆ”s por correo electrónico para su impresión. La deberĆ”s portar el dĆa de tu examen y entregar debidamente llenada en la Coordinación del Posgrado o en el departamento de Posgrado de tu dependencia. Solicita el acta por lo menos con cuatro dĆas hĆ”biles de anticipación.
NOTA IMPORTANTE: Cada entidad cuenta con su proceso especifico por lo que deberÔs estar al tanto de su comunicación y atender de acuerdo a sus propios formatos para dar atención y seguimiento.
¿Qué se dictamina?
El dictamen que puedes obtener en el Examen de Postulación es:
- Aprobado
- Necesario presentar una segunda evaluación
- No aprobado.
Se emite por separado el dictamen para el estado del arte y para el proyecto de investigación.
ĀæY si no apruebo?
Si el dictamen es diferente a āAprobadoā, debes atender cuanto antes a las sugerencias del jurado para presentar el examen nuevamente en un lapso no mayor a un semestre.
Si el dictamen es āNecesario presentar una segunda evaluaciónā, el jurado establecerĆ” un plazo menor a un semestre, para evaluarte nuevamente, de no aprobar en esta segunda evaluación el dictamen serĆ” Ā«No aprobadoā. El obtener dos dictĆ”menes āNo aprobadoā causa baja definitiva del Programa.
PrƔctica Docente
La constancia de prƔctica docente debe contener los siguientes datos:
1. Institución en la que se realizó la prÔctica docente (cualquier institución de educación superior pública o privada con concurso de oposición comprobable o incorporada a la UNAM).
2. Nombre del curso o actividad acadƩmica.
3. Semestre o perĆodo en el que se imparte.
4. NĆŗmero de horas (mĆnimo 33.3).
5. Visto Bueno del tutor principal.
6. Debe venir en hoja membretada de la institución.
NOTA: Estudiantes acadƩmicos de la UNAM podrƔn presentar Acta Semestral de DGAE-SEA actual y vigente.
Examen de Candidatura
¿Qué es el Examen de Candidatura?
El examen de Candidatura consiste en la defensaĀ oralĀ yĀ escritaĀ de los resultados obtenidos de tu investigación doctoral. En este examen deberĆ”s mostrar dominio y profundidad de tu lĆnea de investigación, asĆ como de todos los aspectos relacionados con la misma (metodológicos, teórico-conceptuales y empĆricos). Tiene como finalidad dictaminar si los resultados de la investigación son susceptibles de constituir una tesis doctoral, y determinar si el postulante cuenta con una sólida formación acadĆ©mica y capacidad para la investigación.
¿CuÔndo debe realizarse?
En el sexto semestre; pero si estĆ”s en posibilidad de presentarlo antes, puedes hacerlo. Este examen por lo regular se realiza en el perĆodo intersemestral.
¿Quién evalúa y aprueba mi proyecto de investigación?
El encargado de determinar si el postulante cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación serÔ el Jurado de examen de Candidatura. Es el mismo Jurado del examen de Postulación, a menos que se solicite un cambio al Comité Académico.
¿Qué requiero para llevar a cabo el Examen de Candidatura?
Presentar al Comité Académico los siguientes documentos para obtener el oficio de aprobación de examen de candidatura:
- Acta aprobatoria del examen de Postulación.
- Contar con una constancia de realización de la prÔctica docente avalada por tu tutor. Revisar apartado de PrÔctica Docente
- Contar con una constancia del envĆo para publicación de un artĆculo derivado de tu investigación a una revista de circulación internacional avalada por el ComitĆ© AcadĆ©mico.
Estos deben enviarse a droldan@posgrado.unam.mx
Se les recuerda que su artĆculo debe ser enviadoĀ a una revista que estĆ© indexada en las bases de datos avaladas por el ComitĆ© AcadĆ©mico y debe de ser producto de las investigaciones realizadas para obtener el Grado de Doctor. Revisar apartado de Publicación de ArtĆculo.
Para conocer las bases de datos avaladas por el C.A. consulta el documentoĀ Procedimiento de AprobaciónĀ del ArtĆculo
Se les recuerda a los becarios de CONACyT que todos los productos realizados durante sus estudios de posgrados deben incluir un agradecimiento al CONACyT incluyendo nĆŗmero de beca y nĆŗmero de becario.
¿Cómo solicito el Acta de Candidatura?
Una vez aprobado tu jurado, debes acordar una fecha de examen con éste y comunicarla a los responsables de administración escolar de tu entidad académica, te serÔn solicitados los siguientes datos:
- Nombre completo
- NĆŗm. de cuenta
- Jurado
- TĆtulo de proyecto
- Fecha de examen
El acta la recibirĆ”s por correo electrónico para su impresión. La deberĆ”s portar el dĆa de tu examen y entregar debidamente llenada en la Coordinación del Posgrado o en el departamento de Posgrado de tu dependencia. Solicita el acta por lo menos con diez dĆas hĆ”biles de anticipación.
Si tienes interĆ©s en hacer el examen por vĆa remota, solicita información en tu entidad respecto a los requisitos y documentos adicionales necesarios.
NOTA IMPORTANTE: Cada entidad cuenta con su proceso especifico por lo que deberÔs estar al tanto de su comunicación y atender de acuerdo a sus propios formatos para dar atención y seguimiento.
¿Qué dictamen puede emitir el jurado?
El dictamen que puedes obtener en el examen de Candidatura es:
- Aprobado y candidato al grado de Doctor
- Necesario presentar una segunda evaluación
- No aprobado.
¿Qué sucede si no apruebo el Examen de Candidatura?
Si el dictamen es diferente a āAprobado y candidato al grado de Doctorā, debes atender cuanto antes a las sugerencias del jurado para presentar el examen nuevamente en un lapso no mayor a un semestre.
Si el dictamen es āNecesario presentar una segunda evaluaciónā, el jurado establecerĆ” un plazo menor a un semestre, para evaluarte nuevamente, de no aprobar en esta segunda evaluación el dictamen serĆ” āNo aprobadoā. El obtener dos dictĆ”menes āNo aprobadoā causa baja definitiva del Programa.