Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Oscar Galindo Vázquez

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Psicooncología basada en evidencia.
  2. Aspectos psicológicos en cuidadores primarios informales de pacientes con cáncer.
  3. Modelo cognitivo conductual de atención en pacientes con cáncer.
  4. Ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes con cáncer testicular.
  5. Desarrollo de guías clínicas en psicooncología.
Formación Académica

Adscrito al Servicio de Psicooncología, Instituto Nacional de Cancerología INCan, Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado en Psicología por la UNAM. SNI: Sí.

Síntesis curricular

Oscar Galindo Vázquez, licenciado en psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM, Maestro en Ciencias por la Facultad de Medicina de la UNAM y Doctor en Psicología por la UNAM. Los campos de interés del Doctor Galindo Vázquez son: Psicooncología basada en evidencia, aspectos psicológicos en cuidadores primarios informales de pacientes con cáncer, modelo cognitivo conductual de atención en pacientes con cáncer y desarrollo de guías clínicas en psicooncología. Tiene nombramiento como adscrito del Servicio de Psicooncología del Instituto Nacional de Cancerología INCan y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (1 de Enero 2016 – 31 de Diciembre de 2018). Tutor de Doctorado en el Programa de Doctorado en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Profesor titular de los cursos: Curso de doctorado: Seminario de Investigación basado en evidencia y Modelos cognitivo conductuales en Psicooncología del Programa de Doctorado en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM para el periodo 2017-2. Se imparten en el Instituto Nacional de Cancerología INCan. Aspectos metodológicos de la investigación en Psicooncología, Instituto Nacional de Cancerología INCan. Profesor adjunto del Programa de Psicooncología del 1 de Marzo del 2009 a la fecha. Ha publicado 14 artículos en revistas indizadas y establecido las líneas de investigación en Psicooncología basada en evidencia, aspectos psicológicos en Cuidadores primarios y Modelo cognitivo conductual de atención en pacientes con cáncer. Ponente en 5 congresos internacionales y 10 nacionales. Profesor adjunto del Coloquio Nacional de Psicooncología, del Módulo de Psicooncología de la Reunión anual médica del INCan y de la Semana de la Oncología en la FES Zaragoza UNAM. Profesor titular del Seminario del día mundial de la Salud Mental en el INCan y del Programa de entrenamiento en habilidades para cuidadores primarios del INCan. Actualmente tiene cinco proyectos de investigación y cuenta con dos alumnos de maestría en medicina conductual que están a su cargo en el INCAN. Revisor invitado de la revista: Ciencias de la Salud, Revista Latinoamericana de Medicina Conductual y  de la Revista Psicología y salud.

Estudiantes de Posgrado