Psicología ambiental y social

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Zoraida García Castillo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Ciencia Forense.
  2. Derecho y Ciencia. 
  3. Derecho y Salud.
  4. Prueba Científica y Sistema Penal Acusatorio. 
Formación Académica

Profesora Titular «A» TC Definitivo. Facultad de Medicina, UNAM. Licenciada en Derecho, UNAM. Maestra en Derecho, UNAM. Doctora en Derecho, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Es Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con la tesis “La argumentación del juzgador en el esquema de la reforma constitucional de 2008. Hacia la instauración de los juicios orales en México”.  Obtuvo la licenciatura y maestría en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. Recibió la Medalla Alfonso Caso en 2005, por su destacado desempeño en el Programa de Maestría.  Obtuvo una Especialización en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Fue Agente del Ministerio Público de la Federación y Fiscal Especial en la Procuraduría General de la República, en actividades relacionadas con análisis constitucionales y en investigación de delitos relacionados con delincuencia organizada (1995 a 1999). Se desempeñó como Asesora en el Consejo de la Judicatura Federal (1999-2001) y como Dictaminadora Jurídica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2003-2013). De 2015 a 2019, fue Consejera de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.  Ha impartido cursos, participando como disertante y publicado en foros nacionales e internacionales, en temas relacionados con la Ciencia Forense, la relación del Derecho y la Ciencia, Derecho y Salud, el Sistema Procesal Penal Acusatorio, Argumentación Jurídica, Delincuencia Organizada, Derechos Humanos, Derecho a la Justicia, entre otros.  Hoy día es Profesora Titular A de Tiempo Completo definitiva y Coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Forense, en la Facultad de Medicina de la UNAM. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I y tiene nivel Pride C, otorgado por la UNAM. 

Estudiantes de Posgrado