Psicología social y ambiental

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Ignacio Lozano Verduzco

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Estudios críticos de masculinidad y violencia de género
  2. Teoría Queer, disidencia sexual e identidad
  3. Homofobia, identidad y salud mental
  4. Educación sexual informal y contextos culturales.
Formación Académica

Profesor Titular «B» TC. Universidad Pedagógica Nacional. Licenciado y Doctor en Psicología, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.

Síntesis curricular

Ignacio Lozano Verduzco es autor principal de dos libros sobre masculinidades y violencia, uno de los cuales se tradujó al inglés, y de un diagnóstico sobre los discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTTTI; co-editó un libro sobre hombres migrantes y VIH publicado por el Centro de Investigación y Educación en Género y Sexualidad de la Universidad Estatal de San Francisco, en donde también realizó una estancia de investigación; co-compiló las dos ediciones del libro “Debates y reflexiones en torno a las masculinidades”Forma parte de tres redes de investigación internacionales que se dedican al estudio de la migración, la salud y bienestar sexual. Ha participado y coordinado proyectos de investigación e intervención comunitaria sobre masculinidades, violencia, homofobia, sexualidad y salud. Es responsable del cuerpo académico PRODEP “Sexualidad, identidad y bienestar”, desde donde coordina un diagnóstico sobre apropiación de derechos, acoso y hostigamiento sexual en la UPN”, además de co-presidir la Red Regional México de la red internacional “International Network for Queer Youth Resillience” y formar parte de su consejo directivo. Su trabajo ha sido presentado en congresos y revistas nacionales e internacionales de alto impacto y capítulos de libro. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores antes de los 30 años y a su corta edad, ha publicado 25 artículos científicos, 10 capítulos de libro y seis libros. Su trabajo académico fue reconocido con el premio de la Juventud del DF y fue finalista en el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Estudiantes de Posgrado