Neurociencias del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Angélica Zepeda Rivera

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. PLASTICIDAD CEREBRAL Y NEUROREPARACIÓN
  2. DAÑO CEREBRAL Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL
  3. HIPOCAMPO
  4. NEUROGÉNESIS ADULTA
  5. AUTISMO Y NEUROGÉNESIS
Formación Académica

Investigador Titular “B” TC Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM Doctora en Investigación Biomédica Básica, UNAM Licenciada en Psicología, UNAM Postdoctorado en Neuroquímica de la Esclerosos Lateral Amiotrófica Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel II

Síntesis curricular

Estudié la licenciatura en la Facultad de Psicología de la UNAM, de donde me gradué con honores en el área de psicofisiología en 1996. Mi tesis la llevé a cabo en el laboratorio del Dr. Simón Brailowsky en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM en el tema de recuperación funcional posterior a la remoción unilateral de la corteza motora. Al término de la licenciatura continué mis estudios de doctorado en la Universidad Ludwig Maximilan en Munich, Alemania y el Instituto Max Planck de Neurobiología en conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Mi tema de tesis, dirigido por los Dres. Clorinda Arias, Frank Sengpiel y Tobias Bonhoeffer fue la reorganización de mapas corticales visuales en respuesta al daño focal cortical. En el 2004 obtuve el grado de doctorado en Ciencias Biomédicas con mención honorífica. Realicé dos estancias postdoctorales en la UNAM, una en el tema de análisis de imágenes y la otra en el tema de la esclerosis lateral amiotrófica. En el año 2008 me incorporé como investigadora al Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y actualmente soy investigadora Titular “B” con definitividad y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Algunos reconocimientos con los que cuento son: Medalla Gustavo Baz por mejor servicio social; Premio Silanes a la mejor tesis de doctorado; miembro del colegio de graduados “Sensomotorik integration der Systemen” y; receptora de la beca Alexander von Humboldt para investigadores consolidados. La línea principal de trabajo de mi grupo es la plasticidad nerviosa con un enfoque celular y conductual. A la fecha cuento con 33 publicaciones internacionales; alumnos graduados de licenciatura, maestría y doctorado. Formo parte del cuerpo de tutores de los Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas, y en Psicología, así como del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas. El trabajo que llevamos a cabo en el grupo cuenta con colaboraciones nacionales e internacionales, con grupos en Alemania, Francia e Italia.

Estudiantes de Posgrado