Tutora
Dra. Dra. Claudia Unikel Santoncini
- Epidemiología de los Trastornos de la conducta alimentaria
- 2. Factores de riesgo de los Trastornos de la conducta alimentaria
3. Evaluación de los Trastornos de la conducta alimentaria
4. Prevención de los Trastornos de la conducta alimentaria
5. Tratamiento de los Trastornos de la conducta alimentaria.
Investigadora en Ciencias Médicas «D», Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Psicología Clínica por la UNAM, Doctora en Psicología por la UNAM, Maestra en Terapia Familiar SiStémica por el ILEF. SNI Nivel ll.
Síntesis curricular
Investigadora en Ciencias Médicas D del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” en donde ha coordinado diversos proyectos de investigación relacionados con la evaluación, los factores de riesgo, la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en colaboración con instituciones nacionales (UAM-X, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) e internacionales (Universidad de Heiselberg); además ha sido colaboradora con la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz desde 1997, participando en la formación de estudiantes, impartiendo atención clínica y llevando a cabo proyectos de investigación. Es licenciada en psicología por la UAM-X (1991), maestra (1998) y doctora en psicología (2003) por la UNAM y maestra en terapia familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (2018), pasante de la Especialidad en Adicciones por el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix (2021). Cuenta con diplomados en Creatividad y Expresión Artística (1995), Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (1999), Terapia Narrativa (2008), Enfermedad Crónica (2012) y Terapia Individual Sistémica (2014). Se ha especializado en la investigación, prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Ha impartido seminarios de investigación en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM, y del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM, y ha sido profesora de asignatura de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Justo Sierra, de la Licenciatura en Psicología y de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Anáhuac Sur, y del Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Maestría en Adicciones del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix de 2017 a la fecha, además de impartir numerosos cursos y talleres relacionados con sus temas de investigación. Ha participado en los comités de tesis de 22 alumnos de licenciatura, 3 de especialidad, 13 de maestría y 20 de doctorado, siendo directora de 11 de ellas. Autora de un libro, 81 artículos científicos, 8 de divulgación, 23 capítulos de libro nacionales y 6 internacionales; ha participado en 105 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha realizado dictámenes de manuscritos científicos para 22 revistas nacionales e internacionales. Es miembro del SNI nivel II.




