Tutora
Dra. María Eva González Trujano
- Bioevaluación de extractos de plantas usadas en la Medicina Tradicional Mexicana por sus propiedades para el tratamiento de alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) que consiste en:
- Evaluación etnobotánica, química y farmacológica de especies vegetales utilizadas en México por su actividad en el SNC.
- Búsqueda de productos naturales y mecanismos de acción de los efectos en el SNC mediante el uso de modelos experimentales y conductuales de ansiedad, sedación e hipnosis (sueño), dolor (nociceptivo, inflamatorio y tipo fibromialgia) y epilepsia.
- Análisis mediante técnicas como las cromatográficas, bioquímicas y electroencefalografía para analizar compuestos bioactivos en la conducta y en la actividad cerebral de áreas específicas involucradas en estos padecimientos.
Investigador en Ciencias Médicas “E”. Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales de la Dirección de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Doctora en Farmacología, CINVESTAV Sede Sur Maestra en Farmacología, CINVESTAV Sede Sur Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo, FES Zaragoza UNAM Miembro del Sustema Nacional de Investigadores, SNI Nivel lll.
Síntesis curricular
Formación académica:
Licenciatura en “Químico-Farmacéutico-Biólogo” 1988-1993. FES-Zaragoza, UNAM.
Maestro en Ciencias en Farmacología. CINVESTAV-IPN. Enero 1997- Febrero 1999.
Doctor en Ciencias en Farmacología. CINVESTAV-IPN. Marzo 1999-Marzo 2002
Experiencia Laboral como Profesor-Investigador
-Facultad de Química. División Farmacia, UNAM. Profesor del Laboratorio de Farmacología (1998 a
la fecha) y aplicada (2001-2003). Teoría farmacología (2004 a la fecha).
-Actualmente investigador en Ciencias Médicas E en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de
la Fuente” como responsable en el Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales en
la Dirección de Investigaciones en Neurociencias.
Publicaciones: internacionales (75) y nacionales (6) indexadas y/o arbitradas, 7 capítulos
en libros internacionales
Asistencia a congresos: 56 nacionales y 39 internacionales
Reconocimientos:
1. IX Premio Anual Servicio Social Universitario “Gustavo Baz Prada”. UNAM. 1994.
2. “Premio a la Mejor Tesis”. FES “Zaragoza” UNAM. 1996.
3. Reconocimiento “Diario de México” a los mejores estudiantes de postgrado. 2002.
4. Becaria CONACYT para estudios de Maestría y Doctorado, especialidad Farmacología, en el
CINVESTAV-IPN. 1997-2002.
5. Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002. Actualmente nivel 3 (Enero 2017- 31
diciembre 2021).
6. Miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, A.C.
7. Participación en el grupo de trabajo de Farmacología y Etnobotánica de la Farmacopea
Herbolaria Desde 2004.
8. Miembro de la Society for Neuroscience.
9. Miembro de la Asociación Mexicana de Farmacología, A.C.
10. Reconocimiento por 15 años de docencia en la UNAM en el 2013.
11. Miembro del CYTED-CORNUCOPIA, España. 2014.
12. Miembro de la Academica Mexicana de Ciencias 2016.
Apoyos
1. Fundación Miguel Alemán, A.C.
2. UNAM/PAPIIT (PAPIME/DGAPA) para el proyecto “Elaboración y evaluación de material
videograbado para la enseñanza experimental de la farmacología en el nuevo milenio”.
01/Jun/2003 al 31/Dic/2005 (colaborador) Proyecto No. EN110903
3. CONACYT financiamiento de cooperación internacional 2006-2007
4. CONACYT No. 62659-M Apoyos Complementarios a Proyectos de Investigación Científica 2007
5. CONACYT Sol. 80811 Sept 2008- Diciembre 2011.
6. UNAM/PAPIIT proyecto «Estudio del efecto neuroprotector de extractos de Annona diversifolia
Saff. y Tilia americana var. mexicana en la isquemia neuronal inducida en el modelo de íleon de
cobayo» clave IN201713. Vigencia enero 2013 a diciembre 2015 (Colaborador).
7. CYTED CORNUCOPIA p/estancia en Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos Grupo
de Investigación en Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) Centro de Edafología y Biología
Aplicada del Segura (C.E.B.A.S.-CSIC) Murcia, España. Julio 2014.
8. CONACYT 226454 Infraestructura 2014.
9. CONACYT 256448 2015.
Invitación a participar en 40 eventos científicos, seminarios y cursos nacionales
Formación de recursos humanos:
28 estancias estudiantiles; 17 servicio social; 21 licenciatura graduados; 6 de maestría (1 en curso);
6 de doctorado (1 en curso)
Elaboración de material de apoyo a la docencia: 2 manuales y un video.




