Tutor
Dra. Rosa Patricia Jovita Ortega Andeane

- Evaluación ambiental de escenarios hospitalarios.
- Estresores ambientales.
- Restauración ambiental.
- Percepción de riesgos y desastres.
- Caos en escenarios educativos y residenciales.
Profesora titular «C» T. C., definitiva, División de Investigación y de Posgrado área Social y Ambiental. Licenciada, Maestra y Doctora en Psicología por Universidad Nacional Autónoma de México
Síntesis curricular
Su antigüedad académica es de 36 años, es Profesor Titular “C” tiempo completo definitivo, adscrita a la División de Investigación y del Posgrado de la Facultad de Psicología. Cuenta con PRIDE D y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2007, con el Nivel I.
Ha impartido 45 asignaturas en la licenciatura en Psicología y 118 en el posgrado en la Maestría en Psicología Ambiental y en el Doctorado en Psicología, de estos últimos forma parte del cuerpo de tutores.
Ha graduado a 29 alumnos, 9 de licenciatura, 16 de maestría y 4 del doctorado todas en el campo de la psicología ambiental, área de la psicología con un carácter eminentemente multidisciplinario y de reciente creación que indaga sobre el conocimiento de las relaciones de la conducta humana con su ambiente social, físico y natural.
Fue distinguida con el PREMIO EDRA 2001 de la Enviromental Design Research Associational mejor proyecto doctoral en el 2001 y la medalla “Reconocimiento al Mérito por sus Aportaciones en Investigación” otorgada por la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos en el año 2002.
Ha participado en seis investigaciones como responsable y cuatro como corresponsable de Proyectos de Investigación del Programas de Apoyo a la Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Su línea de investigación trata sobre la evaluación ambiental de hospitales públicos para la detección de estresores ambientales y restauración ambiental con médicos, pacientes, familiares y paramédicos; también ha realizado investigación sobre evaluación ambiental de diversos escenarios como vivienda, escuelas, campus universitarios y centros laborales y los efectos sobre la satisfacción de sus usuarios.
Es autora y coautora de cuatro libros y uno como editora, 42 capítulos en libros de los cuales nueve son internacionales. Cuenta con 26 publicaciones en revistas con arbitraje, y con seis publicaciones de divulgación, así como 13 memorias in extenso. Ha presentado 86 ponencias en eventos nacionales y 68 en internacionales de carácter científico.
Ha colaborado en diversos cuerpos colegiados como el Consejo Técnico en los períodos 1994-1999 y 2007-2013, Consejo Interno del Posgrado 1984-1986 y diversas Comisiones Dictaminadoras de la Facultad de Psicología. Actualmente es la Representante de los Tutores del Doctorado en el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la UNAM.
Participa en diversos comités editoriales nacionales e internacionales y es Editora General de la Revista Latinoamericana de Medicina Conductual.