Neurociencias de la Conducta

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Pavel Ernesto Rueda Orozco

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Papel de los ganglios basales en el aprendizaje ye ejecución de hábitos motores
    2. Integración sensoriomotora en los ganglios basales
    3. Disección del sistema canabinérgico: Efectos sobre la dinámica neuronal de los ganglios basales durante la enfermedad de Párkinson y sus implicaciones terapéuticas.
Formación Académica

Investigador Titular A, T.C. Instituto de Neurobiología, UNAM, campus Juriquilla, Querétaro
Lic. en Psicología, Facultad de Psicología UNAM.
Dr. en Ciencias Biomédicas, por el “Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, UNAM.
Lic. en Psicología por la Facultad de Psicología, UNAM, campus C.U.
Posdoctorado, Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México. 2008-2010
Posdoctorado, Institut d’investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Barcelona, España. 2010-2012
Posdoctorado, Institute de Neurobiologie de la Mediterranée, Marseille, France. 2012-2015
SNI Nivel II.

Síntesis curricular

Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM, campus C.U. Obtuve el grado de Doctor en Ciencias en el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM. Realicé mi tesis de licenciatura y doctorado bajo la dirección del Dr. Oscar Prospéro García estudiando los efectos de administraciones locales y sistémicas de canabinoides endógenos en la consolidación de la memoria espacial y de procedimiento, con particular interés en la modulación de redes hipocampales y de los ganglios basales. Después realice una estancia posdoctoral en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, bajo la supervisión del Dr. José Bargas estudiando los mecanismos de integración de las vías directa e indirecta de los ganglios basales en la Susbtantia Nigra Pars Reticulata y su modulación por el sistema canabinérgico. Del año 2010 al 2015 realice dos estancias posdoctorales en bajo la supervisión del Dr. David Robbe, en Barcelona y Marsella. En estas estancias estudie la dinámica neuronal del estriado dorsolateral asociada al aprendizaje y ejecución de memorias de procedimiento. Finalmente, desde el año 2015 me incorporé al Instituto de Neurobiología de la UNAM como líder de grupo. En mi laboratorio estudiamos los mecanismos neuronales que sustentan el aprendizaje y ejecución de hábitos motores con particular énfasis en circuitos talámicos, corticales y de los ganglios basales, así como su modulación por el sistema canabinérgico. En el laboratorio utilizamos una aproximación que implica la implementación y evaluación minuciosa de nuevos modelos conductuales, la interrogación anatómico-funcional de circuitos neuronales (electrofisiología de alta densidad in vivo y técnicas de trazado neuronal), así como la manipulación de estos (farmacología y optogenética).

Estudiantes de Posgrado