Neurociencias de la Conducta

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Javier Sánchez López

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Cognición y envejecimiento. Estudio de los factores protectores contra el deterioro cognitivo en el envejecimiento.
    2. Conciencia y Percepción. Estudio de los mecanismos conductuales y neurofisiológicos asociados a la percepción y conciencia en participantes sanos y pacientes con problemas visuales.
    3. Actividad física y cognición. Estudio de la interacción entre la actividad física (actividades cotidianas, ejercicio físico, deporte, etc.) y los diversos procesos cognitivos.
    4. Cognición y Enfermedades Crónico Degenerativas o Infecciosas. Estudio del funcionamiento cognitivo en personas que viven con enfermedades crónico degenerativas no transmisibles o enfermedades infecciosas que afectan el SNC.
Formación Académica

Profesor de Carrera Asociado «C» de T. C. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. en Psicología en la Residencia de Neurociencias de la Conducta por la UNAM. Mtro. en Psicología Aplicada en el Área del Deporte por la Universidad Autónoma de Yucatán. Lic. en Psicología por la Universidad Veracruzana. Posición Postdoctoral: Departamento de Neurociencias, Biomedicina y Ciencias del Movimiento, Universidad de Verona. Verona, Italia. SNI Nivel I.

Síntesis curricular

El Dr. Sánchez López es Investigador y Profesor en Neurociencias Cognitivas y Psicología. Es Licenciado en Psicología por la Universidad Veracruzana, Maestro en Psicología Aplicada en el Área del Deporte por la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctor en Psicología en la Residencia de Neurociencias de la Conducta por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estancias de investigación en el campo de la Psicofisiología en la University of California San Diego and University of Rome “Foro Italico”. Llevó a cabo una Estancia Postdoctoral del 2014 al 2019 en la University of Verona en Italia formando parte de un proyecto financiado por la European Research Council sobre el estudio de la Conciencia Perceptiva y la Reorganización Cerebral.
Su línea de investigación involucra temas de neurociencias cognitivas y clínicas; neuropsicología; cerebro, cognición y envejecimiento; VIH y cognición; electroencefalografía cognitiva y neuroimagen; psicofisiología del deporte y la actividad física para la salud; Percepción y Conciencia; Factores psicológicos que influyen en la prevención de enfermedades y la adherencia a comportamientos de salud (por ejemplo: prevención del deterioro neurocognitivo en envejecimiento, prevención del VIH y SIDA, prevención deterioro neurocognitivo asociado al VIH, vida activa en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles, etc.).

Estudiantes de Posgrado