Tutor
Dr. Eduardo Adrián Garza Villarreal

- Estudio sistema frontoestriatal en uso y dependencia a sustancias y trastornos neuropsiquiátricos.
- Identificación de biomarcadores de neuroimagen en humanos y modelos animales.
- Mecanismos de acción y posibles usos de métodos de neuromodulación.
Investigador Asociado «C», T.C. Instituto de Neurobiología. Licenciado como Médico Cirujano, UANL. Doctor en Neurociencias, Universidad de Aarhus. Postdoctorado en el Center of Functionally Integrative Neuroscience, Universidad de Aarhus. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I.
Síntesis curricular
El Dr. Garza es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtuvo su Doctorado en Neurociencias en el Center of Functionally Integrative Neuroscience de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, así como un Postdoctorado en la misma institución. Durante sus estudios de posgrado realizó estancias de investigación en el Cognitive Brain Research Unit de la Universidad de Helsinki en Finlandia con la Dra. Elvira Brattico, Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford en el Reino Unido con el Dr. Morten Kringelbach, en el Douglas Mental Health University Institute de la Universidad de McGill en Canadá con el Dr. Mallar Chakravarty, y en el Instituto de Neurobiología de la UNAM con el Dr. Luis Concha y Dr. Fernando A. Barrios. Sus estudios se enfocaron en el uso de la neuroimagen con EEG, MEG y resonancia magnética como marcador biológico en estudios sobre percepción de estímulos auditivos y de dolor, así como efecto placebo con el Dr. Peter Vuust y la Dra. Lene Vase. Fue repatriado a México por el CONACYT y trabajó como Profesor Investigador en el Departamento de Neurología de la Universidad Autónoma de Nuevo León hasta 2012. Después en 2014 fue Catedrático CONACYT adscrito al Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), en donde posteriormente se integró como Investigador en Ciencias Médicas C en 2017, en la Subdirección de Investigaciones Clínicas. En el INPRFM estableció sus líneas de investigación en uso y dependencia a sustancias, biomarcadores de neuroimagen por resonancia magnética y métodos de neuromodulación. Por sus logros en el campo fue acreedor de un premio institucional y fue invitado a NIDA-NIH en Baltimore por el Dr. Elliot Stein y al grupo NARC en Mount Sinai por la Dra. Rita Goldsmith para divulgar sus resultados en su estudio de la estimulación magnética transcraneal en dependientes a cocaína, y crear colaboraciones bilaterales. Ha obtenido fondos de investigación públicos y privados en México, Dinamarca y Holanda por más de 2 millones de pesos y publicado 16 artículos científicos revisados por pares en revistas indizadas, y 1 capítulo de libro. Ha sido docente de pregrado y posgrado en la Universidad de Aarhus, UANL, Facultad de Psicología e Instituto de Neurobiología UNAM y Universidad Anahuac Sur en temas de neurociencias, neuroimagen y metodología de la investigación, y ha graduado como tutor principal y tutor adjunto o co-tutor a estudiantes de pregrado y posgrado en Dinamarca y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 e Investigador Asociado “C” del Laboratorio Nacional de Imagenología por Resonancia Magnética (LANIREM) del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla. Además tiene un puesto como Visiting Senior Researcher de la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Por último, es miembro de la Organization for Human Brain Mapping y Society for Neuroscience, y un participante en iniciativas Open Science.