Psicología y Salud

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Blanca Estela Barcelata Eguiarte

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Desarrollo, adaptación y resiliencia en adolescentes en contextos múltiples (grupos vulnerables, riesgo psicosocial, marginación, pobreza, trastorno mental, enfermedad crónica).
    2. Evaluación de factores riesgo y protección en adolescentes y familias de grupos normativos.
    3. Intervención primaria y secundaria en escenarios clínicos y educativos para la promoción del bienestar emocional.
Formación Académica

Profesora de carrera Titular «A» Definitivo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología Clínica y Doctora en Psicología y Salud por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Síntesis curricular

Licenciada en Psicología; Maestra en Psicología Clínica; Doctora en Psicología y Salud por la Facultad de Psicología, UNAM. Especialidad en Evaluación de Problemas Psicológicos, Instituto Nacional de Psiquiatría. Diplomado “Manejo del Estrés en Problemas de Salud”, UNAM-Instituto Nacional de Nutrición. Diplomado “La Práctica Docente en los Sistemas Abiertos y a Distancia”, UNAM. Diplomado “Aplicación de las TICs en la educación”, UNAM.

Profesora de Tiempo Completo Titular C Definitivo, PRIDE D (DGAPA-UNAM). Profesora y Tutora del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, UNAM, en las Maestrías en Terapia Familiar y en el Programa de Doctorado. Directora, asesora y revisora de alrededor de 200 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SECIHTI (Nivel II). Ha sido responsable, corresponsable, y colaborador de investigaciones a nivel nacional con financiamiento (PAPIIT, PAPIME, CONACYT) e internacional sobre adolescencia y familia, como “Avances en Psicopatología y Terapia de Conducta” (CTS-427), Universidad de Granada, España; Adolescencia Prevenida (CONACYT-Paraguay 14-INV-424), Universidad Católica de Asunción (UCA), Paraguay. Profesora invitada también de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Pontificia Javeriana (UPJ) y de la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM). Actualmente responsable de la línea de investigación “Salud, Adolescencia y Familia”, LI-FESZ-250506. FES Zaragoza, UNAM y del Proyecto PAPIIT IT300223, DGAPA-UNAM.

Miembro de diferentes redes de investigación nacionales e internacionales, por ejemplo, Red Iberoamericana de Investigación sobre Indicadores Positivos de Salud Mental y Desarrollo Humano (UdeG, UNAM, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Granada, Universidad “La Laguna”, España; Sistema Mexicano de Investigación en Psicología; Red Infancia de la Cátedra CUMEX; Red de Inteligencia Emocional (UADY, UNAM, UCLM, U. de Cádiz y U. de la República de Uruguay).

Editora-coordinadora, coautora y autora de libros y capítulos de libros, así como de artículos arbitrados en revistas indizadas. Ponente en congresos nacionales e internacionales en México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa principalmente sobre temáticas como adaptación y resiliencia, entre otros.

Ha sido miembro de diversos organismos colegiados como el PRIDE (CAACS-UNAM, 2016-2024); el Consejo Universitario de la UNAM (2016-2021), Comité de investigación en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” (Secretaría de Salud). Miembro evaluador y dictaminador de diversos comités científicos, de revistas y congresos. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP), a la Asociación Mexicana de Suicidología (AMS), a la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMPESO), a la Sociedad Interamericana de Psicología, a la Stress Trauma, Anxiety & Resiliency Society Research (STAR), a la Sociedad AITANA (Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil), a la International Association of Applied Pscyhology (IAAPA) y a la Society for Research on Adolescence.

Estudiantes de Posgrado