Psicología y Salud

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Envejecimiento saludable y cognición
  2. Redes de apoyo social y funcionalidad cognitiva en la vejez
  3. Autopercepción del envejecimiento y la vejez (viejismo), depresión y autoestima
  4. Estrés oxidativo, inflamación y deterioro cognitivo
  5. Estimulación mental y cognición en la vejez
Formación Académica

Profesor de Titular “C” T.C. Definitivo. Doctor en Ciencias Biológicas UNAM, Maestro en Gerontología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, Médico Cirujano UNAM, Especialista en Medicina General Familiar UNAM. SNI Nivel lll.

Síntesis curricular

Egresado de la carrera de Médico Cirujano de la primera generación de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Especialista en  Medicina General Familiar en la Facultad de Medicina de la UNAM.  Posteriormente realizó estudios de  Maestría en Gerontología en la Universidad Autónoma de Madrid  y de doctorado en Ciencias Biológicas en la UNAM obteniendo Mención Honorífica. Profesor de tiempo completo titular “C” definitivo en el área de epidemiología  y biología del envejecimiento en la FES Zaragoza, UNAM.  PRIDE “D”, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del  Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3. Ha dirigido y asesorado 58 Tesis de Licenciatura, 32 de Maestría y 11 de Doctorado. Ha publicado 61 artículos de investigación en revistas internacionales indizadas  con Factor de Impacto (índice H 13). Es autor de 16 libros entre los que destaca el de “Gerontología Comunitaria”  con un tiraje y distribución de más de 10,000 ejemplares. Desde 1986 se ha dedicado el estudio del envejecimiento con un enfoque multidisciplinario,  y de 1994 a la fecha es Jefe de la Unidad de Investigación en Gerontología de la FES Zaragoza, UNAM. Entre sus  aportes más importantes para la Gerontología y la Psicología en México podemos destacar: (i) El desarrollo de un Modelo de Atención Comunitaria de Núcleos Gerontológicos.  (ii) La caracterización de la  relación del estrés oxidativo y deterioro cognitivo, (iii) La demostración del efecto  de la práctica del Tai Chi sobre el estrés oxidativo, (iv) La propuesta de un constructo sobre el “Desarrollo Humano durante el Envejecimiento», y (v) Impulsó la creación de la Licenciatura en «Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento», que se imparte en la FES Zaragoza, UNAM. Entre los Premios y  Reconocimientos que ha recibido podemos resaltar los siguientes: (i) Premio NOVARTIS de Investigación en Geriatría, 1998,  (ii) Premio Nacional de Investigación  GlaxoSmithKline, 2003, (iii) Primer Lugar de Investigación Clínica   en  el Encuentro Nacional sobre Envejecimiento y Salud organizado por el Instituto Nacional de Geriatría, 2010, (iv) Premio Nacional de Investigación Clínica sobre Envejecimiento de la Red Temática de Investigación, Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,  2012 y (v) Medalla al “Mérito Social 2016 “ Otorgada por la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Estudiantes de Posgrado