Tutor
Dra. Ana Luisa Mónica González-Celis Rangel
- Psicología del Envejecimiento
- Calidad de Vida
- Bienestar Psicológico
- Psicología Positiva
- Enfermedades Crónico-Degenerativas
Profesora Titular «C» T. C. Definitiva, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Licenciada en Psicología, Maestra en Investigación de Servicios de Salud, Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. SNI Nivel l.
Síntesis curricular
Egresada de la FES Iztacala de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Psicología (1982) y la Maestría en Investigación de Servicios de Salud (1989). Y en la Facultad de Psicología de la UNAM, el Grado de Doctora (2002). Profesora Titular “C”, definitiva, tiempo completo, de la Carrera de Psicología, Posgrado e Investigación de la FES Iztacala UNAM, desde hace 43 años, donde obtuvo el Nivel “D” en el PRIDE de la UNAM del 2011 al 2021. Ha sido directora de 50 tesis de licenciatura, 20 de maestría y 8 de doctorado en Psicología de la UNAM, y de otros programas de universidades estatales; además de tutora de diversos programas de becas de la UNAM, SEP y de la Academia Mexicana de Ciencias, y en el programa del Verano de la Investigación Científica. Miembro del Padrón de Tutores del Programa de Doctorado en Psicología de la UNAM, donde ofrece cursos de Doctorado en Metodología y Estadística, y Psicología del Envejecimiento. Miembro del Padrón de Tutores de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) a partir del 2006 a la fecha. Miembro del Padrón de Tutores del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud; del Campo Disciplinario de Salud Mental Pública, a partir del 2014 a la fecha. Y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I desde el 2004 a la fecha.
Fue reconocida con el Mérito Académico (2009) y distinguida con la Cátedra Alexander I. Oparin (2010), para impartir el curso Evaluación en Gerontología: Una Visión Multidisciplinaria en el Área de la Salud, en la FES Iztacala. Ha publicado 37 artículos en revistas nacionales e internacionales, con arbitraje e indizadas y 4 manuscritos en proceso de dictaminación para su publicación. Tiene 29 capítulos de libro por invitación. Es coordinadora y autora del libro Evaluación en Psicogerontología publicado por editorial Manual Moderno. Autora del libro Evaluación de Calidad de Vida en la Vejez. Coautora del libro Terapia cognitivo-conductual de grupo en la atención del adulto mayor. Guía práctica para terapeutas; y del libro Psicoterapia cognitivo-conductual para cuidadores de adultos mayores publicados por la UNAM, estos dos últimos en coautoría con sus doctorantes a quienes les dirigió su tesis doctoral. Tiene más de 50 trabajos en congresos nacionales y más de 20 en congresos internacionales. Ha participado en más de 20 eventos nacionales e internacionales a dictar conferencias. Impartió pláticas en distintas universidades estatales del interior de la República Mexicana, por la Academia Mexicana de Ciencias. Ha fungido
como árbitro en evaluación de Proyectos PAPIIT-DGAPA-UNAM y de CONACYT. Ha dictaminado artículos para revistas nacionales e internacionales; ha evaluado trabajos para congresos nacionales, y participado en jurados de exámenes de oposición en la UNAM. Además, ha participado en diferentes órganos colegiados, en la UNAM y en la Sociedad Mexicana de Psicología. Es miembro de la RED Nacional de Psicólogos, adscrita a la Sociedad Mexicana de Psicología, y de la RED Nacional de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación en Psicología de la Salud.




